Las carreteras de Barcelona son las más mortales de todo Cataluña. Así lo indica el balance de siniestralidad del que va de 2023. Según datos del Servicio Catalán de Tráfico, en la red viaria de Barcelona ha habido 21 víctimas mortales, más que las 15 de Tarragona, 11 de Lleida o las 4 de Girona. A pesar del alta mortalidad, la tendencia va a la baja, puesto que las carreteras próximas en la capital han registrado tres muertes menos que en el mismo periodo de 2022. El descenso es todavía más positivo a las carreteras gerundenses, que registran una bajada de la mortalidad muy superior a la de la capital. En este caso, la bajada es de ocho personas. En Lleida, en cambio, las muertes han subido.
Datos a la baja en todo Cataluña
En total, han muerto 51 personas en 42 accidentes mortales en todo el país, un 7,2% menos que el año pasado por estas fechas y un 5,5% menos que el 2019. En cuanto al número de accidentes, la cifra también va a la baja, habiendo 6 accidentes mortales menos que el 2022 (-12,5%) y 10 menos que antes de la pandemia (-19,2%). En todo Cataluña también se registra una reducción del número de heridos superior al 10% respecto del 2019 y 2022.
La mortalidad en hombres es inmensamente superior a la de mujeres. De las 51 víctimas mortales, solo 8 eran mujeres por 43 hombres. De estos, 28 eran conductores, 6 pasajeros y 5 eran peatones. En el caso de las 8 mujeres muertas, 3 eran conductoras, 3 viajaban de pasajeras y 2 eran peatones. Los datos también muestran un porcentaje elevado de hombres entre los heridos de gravedad: el 73% por el 27% de mujeres.
Preocupación con los motoristas
La siniestralidad también es mayor entre el colectivo de motoristas. Tal como pasa en la ciudad de Barcelona, donde el año pasado perdieron la vida 23 conductores de moto, a las carreteras interurbanas han muerto 14 motoristas desde principio de año, más que los que hubo el 2019 o 2022.