Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Cáritas no puede aumentar la atención a los vulnerables porque ha «tocado techo»

Llamada de alerta de Cáritas por la cronificación de la vulnerabilidad en Barcelona. La entidad asegura que no puede aumentar la atención a las personas en riesgo de exclusión social tanto en la capital catalana como el área metropolitana porque ha «tocado techo». Así lo ha apuntado este jueves su director, Eduard Sala, en la rueda de prensa de presentación de la Memoria del 2023, que entre sus resultados destaca que se ha podido atender durante el último año a más de 44.500 personas, unas cifras similares a las del ejercicio anterior.

«No podemos crecer más. Si no podemos presentar números más altos es porque no podemos. Para llegar a más gente, necesitamos más recursos. Nosotros ya hemos vendido todo el pescado«, ha lamentado Sala, que ha remarcado que la entidad trabaja a su máxima capacidad. En este sentido, la crisis de la vivienda ha tenido un claro impacto en la acción de Cáritas, que ha visto como -por primera vez en sus 80 años de trayectoria- la mitad de las familias atendidas están realquilando habitaciones de manera fraudulenta. «7 de cada 10 de las personas que estamos acompañando necesitan una de las 2.000 viviendas que tenemos. Necesitaríamos prácticamente 70.000 plazas para cubrir todas las demandas», ha insistido.

El director de la entidad también ha reconocido que se ha detectado un descenso en el porcentaje de personas, empresas o fundaciones que colaboran con Cáritas, un escenario que atribuye al relevo generacional y a la percepción de bonanza que hay entre la ciudadanía. «Nosotros somos anticíclicos. La gente se volcó con nosotros con la crisis del 2008 y después con la covid. En los momentos como el actual que hay una percepción más buena de la situación, bajan los donativos», ha explicado Sala, indicando que esta falta de fondos implica gestionar muchísimas peticiones de ayuda a las cuales no se puede dar respuesta.

Eduard Sala, director de Cáritas Barcelona, y Joan Josep Omella, presidente de la entidad y el arzobispo de Barcelona, en la rueda de prensa de este jueves / A.R.
Eduard Sala, director de Cáritas Barcelona, y Joan Josep Omella, presidente de la entidad y el arzobispo de Barcelona, en la rueda de prensa de este jueves / A.R.

Consensos más allá del color político

Tanto Sala como el presidente de Cáritas y arzobispo de Barcelona, Joan Josep Omella, han aprovechado la presentación de la memoria para hacer un llamamiento a la clase política para que busquen «consensos más allá de las legislaturas» y pongan el bien común en el centro en vez de las políticas de partido. «Las administraciones se han de poner de acuerdo de una vez por todas. Para hacer políticas sociales hace falta una mirada larga independientemente del color político y la vida de la gente no puede esperar«, ha reclamado el director de la entidad, que considera que si la situación actual de la vulnerabilidad en la capital catalana se puede comparar con el Titanic, al menos se tiene que conseguir tener las máximas barcas disponibles para salvarse del naufragio.

Por su parte, Omella ha apelado al espíritu de los Juegos Olímpicos del 1992 para conseguir unir esfuerzos y tener una visión de futuro. «Barcelona trabajó entonces conjuntamente para erradicar esta pobreza, pensando en un mundo diferente y en un futuro mejor. Confiamos ahora en estas entidades que sueñan en garantizar una vivienda y un lugar de trabajo. En el Titanic que es esta sociedad, tener esta barca social es una solución», ha señalado.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa