Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La cara B de la biblioteca Gabriel García Márquez, la mejor del mundo

Está medio escondida en una esquina de la calle Treball, entre dos emblemas de la zona, el CE Júpiter y la iglesia de Sant Martí, una de las pocas reliquias que quedan del antiguo pueblo fronterizo con Barcelona. Los vecinos la han bautizado como el ‘Guggenheim de la Verneda’ y disfrutan con orgullo de este espacio singular, único en el barrio, que ahora centro las miradas de todo el mundo. La biblioteca Gabriel García Márquez es la mejor. Y no porque lo digan sus vecinos solo, sino porque así lo decidió la Federación Internacional de Asociaciones e instituciones Bibliotecarias (IFLA) el pasado 21 de agosto a la 88.ª edición del Congreso Mundial de Bibliotecas e información de Róterdam.

Desde el primer día, la directora del equipamiento, Neus Castellano, no para de recibir visitas internacionales. Y es que la García Márquez se ha impuesto en un premio que «casi siempre ganan los países nórdicos o Estados Unidos». «Hemos conseguido una cosa muy gorda», comenta la bibliotecaria, que reconoce tener una «satisfacción desbordante». Es la primera vez que un equipamiento del Estado consigue un hito así, y el efecto, tal como explica Castellano, ha desbocado una «locura de visitantes». «El día del premio la gente está de vacaciones, ve la noticia en los informativos y piensa ‘cuando vuelva, la visitaré’. Esto ha hecho que ahora se haya llenado. Está llena de turistas, curiosos y vecinos», explica Castellano.

El premio de mejor biblioteca del mundo | Twitter BGM
El premio de mejor biblioteca del mundo | Twitter BGM

Un récord sin precedentes

La locura de medios y de visitantes se refleja en los números. Estas semanas, la biblioteca está recibiendo cerca de 2.500 visitas, más del doble que un día normal, e incluso ha habido semanas que se ha llegado a picos de hasta 3.000 visitantes. El boom inicial generado por el efecto TikTok –su arquitectura singular la ha hecho popular en las redes– y la avalancha de visitantes que recibió en mayo después de conseguir el premio Ciudad de Barcelona de arquitectura, ahora, comparado con el premio gordo, quedan en nada.

Desde la biblioteca, eso sí, reconocen que no están preparados para acoger 3.000 personas «durante mucho de tiempo». A pesar de todo, Castellano defiende que hoy por hoy «no hay queja vecinal, sino orgullo» y comenta que «los usuarios conviven con los curiosos que vienen con el móvil». La directora, que prevé un «goteo de personas» que se alargará «hasta finales de año», también reconoce, en todo caso, que habrá que «seguir gestionando» esta situación cuando empiece la época fuerte de estudios.

La abierta de castellano en las bibliotecas casi triplica la de catalán | Ayuntamiento
El espacio de lectura de la flamante biblioteca Gabriel García Márquez, a San Martín | Ajuntament

¿Un boom incompatible con la carencia de equipamientos en el barrio?

Es evidente que tarde o temprano bajará el suflé. Pero mientras esto no pase, los estudiantes seguirán queriendo una mesa y una silla para estudiar, ahora que empiezan los institutos y las universidades. Neus Castellano reconoce que hay pocas, pero defiende que la García Márquez ha ganado el premio porque apuesta por un modelo de biblioteca diferente, con «más espacios para socializar alrededor del lector». A pesar de todo, reconoce que la vuelta de las universidades es la «piedra de toque» de la biblioteca y que tendrán que mirar como crear «espacios de silencio» para aquellos que quieran estudiar.

La directora del equipamiento tiene pendiente una conversación con el distrito para analizar como pueden crear estos espacios de estudio, tanto dentro como fuera de la biblioteca. Con todo, Castellano ya avisa que estas áreas «no se crean de la noche a la mañana» y recuerda que con solo la biblioteca «no se suple toda la necesidad o la falta de espacio que hay en el barrio». Mientras tanto, desde la García Márquez aseguran que su sala polivalente «siempre está abierta» para ganar mesas y que ceden la sala de reuniones para el estudio.

La biblioteca Gabriel García Márquez, a un paso de ser la mejor del mundo | Ayuntamiento
La biblioteca Gabriel García Márquez, vista desde la calle | Ayuntamiento

Los jóvenes de la Verneda son algunos de los que más sufren esta carencia de mesas, agraviada por el boom de visitantes. «Creo que quizás se premia más la estética que la practicidad», dice Marc Sánchez, miembro de la Asamblea de Jóvenes de la Verneda. En todo caso, el estudiante no cree que noten mucho la diferencia porque en épocas de exámenes «siempre estaba llena». Con todo, coincide a recalcar que «no todo es culpa de la biblioteca». En este sentido, desde la asamblea de jóvenes ven «muy interesante» que haya un estudio de radio o zonas infantiles y reclaman al distrito que habilite nuevos espacios para ellos.

Uno de los proyectos más pedidos es el Casal de Jóvenes, el cual llevan reclamando desde 2018. «No tenemos ningún espacio juvenil en el barrio, tan solo un centro cívico que se queda pequeño», reconoce Marc. El portavoz de la asamblea también cree que este equipamiento «podría servir para suplir la demanda de espacio de estudio», puesto que su idea es «habilitar varias zonas cuando haya exámenes». «El poco espacio que tenemos en el barrio –concluye– está muy colapsado».

Momento para reivindicarse

La carencia de espacio para estudiar no es la única reivindicación que se le hace al equipamiento, desde el cual salen voces muy claras: falta personal. «La biblioteca nació con pocos trabajadores. Somos los mismos 15 del principio y necesitamos ser más», se queja Castellano, que reconoce que la gente se pregunta por qué la biblioteca no abre los domingos. «Sant Martí tiene población suficiente para tener una biblioteca de categoría y ahora esto lo ha dicho un premio. No puede ser que la mejor biblioteca del mundo abra cuatro horas menos que el resto».

La biblioteca ha conseguido cambiar, en cierto modo, parte del pesimismo que se respiraba hace unos años a Sant Martí. Y ahora ven en el premio la oportunidad de hacer algo más grande para el conjunto de equipamientos de la ciudad. «Las bibliotecas son uno de los servicios mejor valorados de la ciudad, junto con los Bomberos. Si no aprovechamos el premio para recapitalizar el proyecto, si ahora no dotamos a las bibliotecas con el que necesitan, cuándo?», se pregunta Castellano. «Nos ha caído el premio gordo, es el momento, si no es ahora no lo conseguiremos nunca».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa