Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El cambio vital de un ingeniero que impulsó el Maratón de Barcelona
  • ES

Este fin de semana vuelve el Maratón Barcelona, la célebre carrera que este año llega a las 44 ediciones y que agrupa miles de participantes. Con los años, la prueba se ha popularizado hasta el punto de atraer grandes atletas internacionales, como por ejemplo el keniano Samuel Kosgei, que ostenta el récord de la prueba. El año 2021, el único que se ha celebrado en otoño -por la pandemia-, cerró el marcador en 2h06’03», una cifra que difícilmente se habría podido imaginar hace unos años. A diferencia otros maratones, impulsados desde el ámbito profesional, la multitudinaria prueba barcelonesa empieza en 1980 gracias al impulso de un ingeniero químico.

El keniano Samuel Kosgei ganó la Zurich Maratón de Barcelona el año pasado / ACN
El keniano Samuel Kosgei tiene actualmente el récord de Zurich Maratón de Barcelona el año pasado / ACN

El cambio vital que abre un nuevo camino

Ramon Oliu, licenciado en química y con más de un máster sobre la materia, decidió impulsar un cambio vital a sus 48 años. «Llegó a la conclusión que tenía que hacer ejercicio», explican desde la web de la carrera. Es difícil predecir qué hubiera pasado si Ramon Oliu no hubiera llegado a esta ‘conclusión’; seguramente el maratón habría llegado igualmente a la capital catalana, pero hubiera tardado muchos más años y el carácter popular de la carrera -quien sabe- quizás sería menor.

El año 1980, el mismo que Jordi Pujol empieza como presidente de la Generalitat y que Irán invade Irak, Oliu impulsa el primer Maratón de Barcelona. Dos años antes, cautivado por la gran carrera de Nueva York, el químico había preguntado a la federación de atletismo española cuándo se hacía una carrera parecida a aquella, con 42 km, en Barcelona. Pero la respuesta sorprendió: «No organizamos ninguna». Este motivo llevó Oliu y cuatro personas más a crear la ‘Comisión Marathon Cataluña’ y, en pocos días, a organizar una primera edición en Palafrugell con 185 corredores. La gran traba en aquella época era que la ordenanza no permitía organizar una en la capital, y por eso hay que esperar hasta el 1980 para ver la primera gran carrera de atletismo en Barcelona. El resto, ya es historia.

El impulsor del atletismo en Cataluña

Oliu empieza, así, un fuerte vínculo con el atletismo popular. Impulsor de nuevas carreras y pruebas, también ha recogido el legado de este deporte en un libro redactado el 1979 y reeditado 1999. El ‘corredor popular’ era miembro de la Academia de las Ciencias de Nueva York, país donde se instaló una vez jubilada. Fue diagnosticado de Alzheimer cuatro años más tarde y acabó muriendo en el jefe de manantial. El legado que ha dejado, pero, es más que evidente.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa