La mayoría de delitos bajan en Barcelona y continúan contrarrestando las percepciones de un Barómetro Municipal en el que la inseguridad, a pesar de reducirse cinco puntos y caer de la primera posición, sigue siendo la principal preocupación del 23% de la ciudadanía. Los primeros seis meses del 2025, el número de delitos se ha reducido un 8,8% en Barcelona respecto al mismo periodo de 2024. El número de delitos patrimoniales, que suponen el 85,5% del total, han caído un 9,9% y los hurtos bajan un 7,1%. La nota negativa del balance es el aumento de los incidentes relacionados con armas blancas, que crecen un 38%. La policía ha intervenido un total de 1.844 armas blancas, lo que supone un 48,5% más que el mismo periodo de 2024.

Son los datos principales que se extraen de la Junta de Seguridad de Barcelona, que se ha reunido este lunes en el Ayuntamiento con el alcalde Jaume Collboni y la consejera de Interior, Núria Parlon, como máximos exponentes. «La reducción de delitos de ahora no es un dato puntual, anécdota o coyuntural, sino que confirma una tendencia positiva», ha remarcado Collboni. El alcalde ha señalado al mismo tiempo que los datos van acompañados de encuestas que sitúan una mejor valoración de la seguridad. «Por primera vez en 8 años, el barómetro ya no señala la inseguridad como problema principal», ha celebrado. Poco después, la consejera Parlon ha defendido el aumento de 25.000 Mossos para que la preocupación expresada todos estos años en Barcelona «no se nos desplace al resto de ciudades de Cataluña».

Presión sobre los multirreincidentes

Ambas administraciones remarcan la efectividad de la presión de los cuerpos policiales contra los multirreincidentes. En Barcelona, 266 personas acumulan 1.776 detenciones. Collboni ha recordado la entrada en vigor de cinco nuevos juzgados rápidos, que han aumentado en 570 las sentencias en los últimos tres meses. «Esto significa que las detenciones policiales, que han incrementado, tienen una diligencia en estos juicios rápidos que también consideran que es un elemento fundamental para disuadirlos», ha agregado la consejera. Según se ha explicado en rueda de prensa, durante la primera mitad del año, los delitos asociados a la multirreincidencia -hurtos y robos, básicamente- han disminuido un 10%, destaca el consistorio, que valora positivamente los cinco multidispositivos que se han llevado a cabo desde abril en el marco del nuevo plan Kanpai.

En el marco de este operativo, los cuerpos policiales han detenido un total de 232 personas, una cifra que aumenta a 489 personas si se tiene en cuenta la treintena de dispositivos que se han hecho en total este año en Barcelona. Los investigados han aumentado un 1,3%, el patrullaje dirigido un 8% y las personas identificadas un 41%. El número de reincidentes se ha reducido a la mitad desde 2024.

Imagen de archivo de una patrulla de la Guardia Urbana de Barcelona / ACN

Las denuncias por violencias sexuales aumentan un 17,1%

El otro aspecto relevante del balance semestral es el aumento del 17,1% de los delitos sexuales. Uno de cada cinco hechos denunciados se producen en el ámbito familiar y cuatro de cada diez dentro del hogar. Otro 15% de agresiones se produjeron en discotecas y bares nocturnos. Un año atrás, los maltratos y la violencia habitual en los hogares también crecieron un 17,33% y un 16%, respectivamente. Generalitat y Ayuntamiento vinculan este incremento «a la latencia en la denuncia, la concienciación social y la colaboración con servicios sanitarios». El 85% de las denuncias las han puesto mujeres y el número de detenidos por delitos sexuales ha aumentado un 31,9%.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa