El Mercado de la Boqueria, uno de los emblemas de la ciudad de Barcelona que, además de continuar sirviendo comer cada día, se ha convertido en uno de los grandes reclamos turísticos de la capital catalana, ha presentado una solicitud a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) para convertirse en patrimonio de la humanidad. Además de la Boqueria, la solicitud también lo han firmado doce mercados más, puesto que, en caso de que la organización internacional lo aceptara, estos establecimientos comerciales recibirían recursos para garantizar la preservación y la protección del mercado como «establecimiento histórico»: «Junto con el resto de representantes hemos acordado la necesidad de impulsar acciones para proteger la identidad de nuestros mercados y reflexionar sobre el mercado del futuro», ha destacado el presidente de la Boqueria, Jordi Mas.

Representantes de los trece mercados han firmado el documento esta semana en Florencia, con motivo del 150.º cumpleaños del Mercado Central de Sant Llorenç, para intentar dar un paso más en la preservación de su establecimiento comercial y poder conseguir que, todo y el turismo, no se acabe degradando. De hecho, el presidente del mercado de la Boqueria considera que, ante el auge turístico, es un buen momento para potenciar la gastronomía a las paradas, de tal manera que se pueda «diversificar la oferta siempre basada en productos frescos y de calidad» para «satisfacer tanto los turistas como los clientes locales de toda la vida».

02.05.2022, Barcelona Mercado de la Boqueria. Turismo. foto: Jordi Play

Los asistentes del congreso de mercados de Florencia

Además de la Boqueria, en el congreso también han asistido el mercado de Esperanza de Santander, el mercado Torvehallerne KBH de Copenhague (Dinamarca), el Nishiki Market de Kioto (Japón), el Oslo Mathallen (Noruega), el Malmø Saluhall (Suecia), el mercado de Cork (Irlanda), el Markthalle Neun de Berlín (Alemania), el Nami Market de Riga (Letonia), el Mahane Yehuda Market de Jerusalén (Israel), el Mercato delle vettovaglie de Livorno (Italia) y el MEQ de Follonica (Italia).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa