Barcelona ha sido históricamente una ciudad de barricadas. La capital catalana ha vivido diversos conflictos a lo largo de los siglos, desde revueltas como la Semana Trágica hasta hechos más recientes como la conocida como batalla de Urquinaona, todos con su trascendencia e importancia histórica. Sin embargo, no todas las trincheras que ha visto la ciudad han estado vinculadas a disputas armadas o con las autoridades. Hace menos de un siglo, uno de los puntos neurálgicos del territorio barcelonés fue el escenario de otro tipo de barricadas, en concreto, unas comestibles.
El recuerdo de estas barricadas comestibles cumple este año 80 años y nos traslada a las afueras del parque de la Ciutadella. En pleno paseo de Picasso, antiguo paseo de la Industria y de Martínez Anido, vendedores de fruta al por mayor colocaban su mercancía amontonada en estas filas, creando verdaderos muros de contención frutales. La efeméride costumbrista la ha recuperado para la ocasión el usuario Catalunya Color, un perfil que se dedica a poner color a fotografías antiguas en blanco y negro de todo el territorio catalán. La instantánea en cuestión es obra del fotógrafo Jaume Prat y data de 1945. En la imagen se muestran varias franjas de melones y sandías en un puesto en plena calle, colocadas unas sobre otras creando verdaderas «barricadas» de fruta -tal como las bautiza un usuario que ha compartido la publicación a través de las redes sociales- para vender su mercancía a los clientes.
Una parada de melons i síndries al Passeig Picasso, el 1945.
— Catalunya Color (@CatalunyaColor) April 5, 2025
📸Jaume Prat pic.twitter.com/ggioU50Veh
Retazos de la memoria
La imagen ha despertado el recuerdo de algunos ciudadanos que vivieron este tipo de venta en la calle alrededor del Mercado del Born y de la Ciutadella. «No es un puesto cualquiera, había unos cuantos, eran mayoristas». «Con mi abuelo hacíamos largas caminatas y siempre pasábamos por aquí». «No es un puesto de sandías, es un puesto de sandías del Born. Eso que ahora se llama Mercabarna. Antes había uno en el Born y otro en la carretera de Collblanc, en L’Hospitalet, que se unificaron en la Zona Franca». Estas son solo algunas de las múltiples reacciones que ha generado la fotografía que ya acumula miles de visualizaciones y cientos de comparticiones.