Un congreso de ámbito mundial volverá a hacer parada en Barcelona a finales de este mes de marzo. La capital catalana acogerá del 29 al 31 de marzo la tercera edición del International Congress on Urban Landscape (ICOUL), el congreso internacional de paisaje urbano más importante del mundo, que se celebrará en el recinto del Caixaforum. Este certamen -que contará con la asistencia de varios expertos procedentes de diferentes países de todo el planeta- aterrizará a la ciudad por segunda vez en su corta trayectoria, puesto que ya se celebró en el municipio barcelonés el año 2017.

Según la información facilitada por los mismos organizadores del acontecimiento, la edición de este año reunirá especialistas en gestión urbana tanto del Estado como de países como Brasil, Colombia, Cuba o Afganistán. También participarán varias personalidades políticas como la exalcalde barcelonés Jordi Hereu o la reputada activista medioambiental afgana Faiza Darkhani.

Hay que recordar que el ICOUL es una iniciativa impulsada por la Diputación de Barcelona y la Fundació La Caixa para llevar la reflexión sobre la importancia de la apuesta tanto pública como privada por el paisaje urbano y las diferentes disciplinas que lo engloban. La última edición del congreso que se celebró en la capital catalana fue todo un éxito y consiguió reunir cerca de 400 personas.

Críticas por otro congreso internacional

Este acontecimiento, pero, no será el único de ámbito internacional que tendrá lugar en Barcelona en los próximos meses. De cara en el mes de junio, la ciudad acogerá el Global Public Transport Summit, la cumbre internacional de transporte público. Este congreso mundial ya ha recibido las primeras críticas por parte de los sindicatos del metro, que denuncian que los organizadores de este importante certamen han invitado a participar a dos países donde se vulneran de manera flagrante los derechos de las mujeres.

En concreto, la Coordinadora Internacional del Sindicato de Metros ha manifestado su “rechazo e indignación” por el hecho que se dé “espacio y palabra” a representantes de los Emiratos Árabes y Arabia Saudí, dos países “donde la libertad de las mujeres es nula, reprimida y restringida por ley”. “Es una aberración que no podemos consentir ni normalizar”, subraya la agrupación sindical.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa