Unos veleros clásicos que ofrecieron «algunas de las batallas más fascinantes que nunca haya presenciado la competición más antigua del deporte internacional». Así definen desde la organización de la Copa América la flota de 12 Metros que participará de la ’17.ª Regata Puig Vela Clásica’, organizada por el Real Club Náutico de Barcelona (RCNB) del 1 al 10 de septiembre del año próximo. Los barcos estarán amarrados al puerto deportivo y formarán parte de un grupo de unos 25 veleros selectos que harán parada en la capital catalana el año de la Copa América.
Estos veleros clásicos cogieron fama durante la segunda mitad del siglo XX, después de competir durante 29 años, entre el 1958 y el 1987. Para Jordi Puig, presidente del club náutico barcelonés, este acontecimiento «es muy emocionte» para la comunidad náutica de la ciudad. «Es un honor para la Puig Vela Clásica volver a contar con los 12 Metros en Barcelona, con una flota procedente de todo el mundo. Disfrutamos acogiendo la flota en 2014, a la 7.ª edición de la regata, y esperamos volver a dar la bienvenida a la familia de los 12 Metros en 2024, donde el contraste entre los veleros clásicos y la nueva era de los barcos con foils será un impresionante telón de fondo para la 37.ª America’s Cup en Barcelona», ha explicado Puig.

El velero que consiguió la racha de victorias más larga de la historia
Los veleros 12 Metros empiezan su legado en los Juegos Olímpicos de 1908 y participan también de los de 1912 y 1920. Después de la parada por la Segunda Guerra Mundial, el New York Yacht Club los introduce a la Copa América, en 1958, momento en que realmente se ganan la admiración de los amantes de las regatas. Según explican los organizadores del encuentro, el equipo americano detectó que se necesitaba un tipo de nave más pequeña y rentable para competir mejor. Los cambios les permitieron ganar el trofeo en ocho ocasiones diferentes, la racha de victorias más larga de la historia.
