Barcelona tiene una tasa de criminalidad un 50% más alta que la de Madrid. Lo detalla una información propia elaborada por la agencia ACN que compara los datos delictivos de las dos ciudades durante la primera mitad de 2024, a partir del balance de criminalidad del ministerio del Interior.

Entre enero y junio, la cifra de delitos cayó ligeramente en las dos ciudades respecto al mismo período de 2023. El número de delitos registrados en la capital catalana entre enero y junio de 2024 fue de 79.777 (sin tener en cuenta la cibercriminalidad), una cifra menor que en Madrid (103.378) en términos absolutos, pero que en términos de población sitúa la tasa de criminalidad de Barcelona un 50% por encima de la capital del Estado.

En 2023, los datos de Barcelona ya eran peores que los de Madrid

El pasado marzo, el TOT Barcelona ya publicó una información similar, en este caso con las cifras de 2023. Entonces, los delitos habían crecido en Barcelona un 8,5% más que en Madrid. Mientras en la capital catalana, las infracciones penales habían subido un 10,8% respecto a 2022, en la capital del Estado lo había hecho un 2,3%. Con casi el doble de habitantes en Madrid (3,2 millones) que en Barcelona (1,7 millones), la primera cerró el año pasado con 248.503 delitos denunciados y Barcelona acumuló 186.014.

En el artículo de l’ACN, firmado por Guifré Jordan y Pau Cortina, se indica que en Barcelona, los crímenes se han mantenido estables los últimos dos años, con una caída del 1,2% respecto a 2023, y una caída de unos 20.000 hechos delictivos respecto al último año prepandémico. Las cifras actuales son solo ligeramente superiores a las de 2017 y los años inmediatamente anteriores. En Madrid, en cambio, el número de delitos el primer semestre de este año fue de 103.378, un 1,3% menos que el año anterior y también una cifra a la baja respecto a la última década, dejando de lado la pandemia.

Agentes de los Mossos y la Guardia Urbana, en el Besòs, la pasada primavera, donde tuvo lugar un homicidio / ACN

El pasado septiembre, el TOT recogía el balance de criminalidad del ministerio del Interior de Barcelona, y se destacaba que los delitos se frenaban en Barcelona, con la caída de algunos de los índices delictivos entre enero y junio de 2024, entre los cuales figuraba el de los robos con violencia, un 8,3%, en comparación con el mismo período del año pasado: de 6.649 robos con violencia e intimidación se había pasado a 6.100. En términos generales, las infracciones penales bajan un 0,1%, de las 89.861 los primeros seis meses de 2023 a las 89.766 de este año (incluida la cibercriminalidad), según el balance de criminalidad del Ministerio del Interior que se acaba de publicar.

Más juzgados en Madrid que en Barcelona

En cuanto al número de juzgados de instrucción, penales y de violencia sobre la mujer es de 67 en la ciudad catalana y de 104 en la capital del Estado. Así, mientras que hay una ratio de 3 juzgados por cada 100.000 habitantes en Madrid, la cifra se eleva a cuatro en Barcelona. Con datos del departamento de Justicia de la Generalitat y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), los 29 penales que suma Barcelona se acercan a los 39 de la ciudad madrileña.

Finalmente, según l’ACN, las diferencias entre las dos ciudades se desvanecen en cuanto al número de agentes de policía asignados a cada municipio en relación con su población. Con datos de todos los cuerpos que operan tanto en una ciudad como en la otra, la tasa es casi idéntica, de casi seis policías por cada 1.000 habitantes. Los agentes desplegados en Barcelona son 9.422 –a destacar, los 3.431 de Guardia Urbana, los 3.210 Mossos d’Esquadra, los 1.985 policías nacionales y los 552 guardias civiles–, mientras que en Madrid son 18.816 –entre los cuales, 10.051 policías nacionales, 5.777 policías municipales y 2.913 guardias civiles.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa