Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona termina 151 pisos sociales prefabricados en Sant Martí
  • ES

El Ayuntamiento ha construido 151 pisos en solares del distrito de Sant Martí. Las viviendas se han levantado con técnicas y procesos en que los componentes estructurales se hacen en fábrica y se colocan y montan en la ubicación final, lo que permite automatizar los procesos de diseño y producción. Las llaves se entregarán este 2024. Serán viviendas que gestionarán cooperativas en régimen de cesión de uso.

Las viviendas se empezaron a construir entre finales de 2022 y principios de 2023. Están situados en cuatro terrenos del distrito, todos de titularidad municipal: en las calles de Binéfar, 22 (con 25 pisos, de los que se entregarán las llaves en octubre), Lola Iturbe Arizcuren, 13 (con 40 viviendas), Marrorc, 180 (45 viviendas) y Pallars, 477 (con 42 pisos). Todos serán en régimen de alquiler, menos los de la calle de Marroc que son de derecho de superficie.

Se reduce sustancialmente el tiempo de construcción

Desde el Ayuntamiento se defiende el uso de este tipo de fabricación, ya que la construcción tradicional puede durar al menos dos años de obras, mientras que una de industrializada puede reducir sustancialmente el plazo hasta el año y medio o poco más de un año. «Al trabajar más en fábrica y menos en la obra, los procesos industrializados permiten ganar en eficiencia, seguridad laboral, sostenibilidad, trazabilidad y control de los materiales, y reducir emisiones y ruido», dice el consistorio en una nota de prensa.

Algunos de los nuevos pisos sociales del distrito de Sant Martí / Ajuntament de Barcelona

En los casos de las promociones de Binéfar, Lola Iturbe Arizcuren y Pallars, los bloques se han construido a través de paneles prefabricados de madera CLT, es decir, forjados, muros, vigas, peldaños y todas las piezas necesarias de madera laminada y preparados de manera automatizada a partir de materia prima procedente de bosques explotados de forma sostenible.

Madera y módulos tridimensionales

En cuanto a la promoción de la calle de Marroc, en lugar de madera, la producción industrializada ha consistido en la producción y equipación en fábrica de 104 módulos tridimensionales. Cada una de las 45 viviendas está formada por dos módulos que han sido previamente condicionados y equipados con mobiliario de cocina y baño, ventanas, tabiques, parte de las instalaciones técnicas, y otros pequeños elementos como interruptores, puertas, cerraduras, entre otros.

Desde Barcelona en Comú, el consejero del distrito de Sant Martí y responsable de vivienda, Cèsar Ochoa, ha valorado las nuevas promociones. «La vivienda cooperativa en cesión de uso es una opción excluida de dinámicas especulativas, con menos necesidad de ayuda pública y complementaria a la construcción de vivienda pública asequible. Es vivienda que a largo plazo formará parte del parque público de vivienda. Por todo esto, tiene que ser parte de la solución a los problemas de vivienda asequible en nuestra ciudad», ha dicho Ochoa. Las citadas promociones se iniciaron con los Comunes al frente de la ciudad.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa