Las olas de calor y las altas temperaturas se están convirtiendo en un hecho habitual de los veranos en la capital catalana, que cada año ve nuevos récords en sus observatorios. Este verano Barcelona ha sido la tercera ciudad europea con más muertes por calor atribuibles al cambio climático, según un estudio del Imperial College London y la London School of Hygine & Tropical Medicine.
En los datos recogidos en este informe se confirma que hasta 24.000 personas han muerto en más de 850 ciudades europeas durante estos meses de verano por las temperaturas extremas. En el caso de Barcelona, el estudio calcula que el calor ha sido la causa de unas 768 muertes en la capital catalana, solo por detrás de Roma (835 muertes) y Milán (1.156). Sin la existencia del cambio climático, se podrían haber evitado unas 630 defunciones en la capital catalana.
Además, sin el calentamiento global que sufre el planeta, habría unas 16.500 muertes menos este verano, lo que implica que el cambio climático es responsable del 68% de las muertes registradas.
En el conjunto del estado español, las muertes por calor se sitúan en 3.893 entre los meses de junio y agosto, siendo el segundo país con más defunciones por esta causa solo por detrás de Italia.

El cambio climático aporta más días adicionales de calor extremo
En paralelo, un nuevo informe elaborado por científicos de Climate Central concluye que entre el 1 de junio y el 31 de agosto, 30 millones de personas en España experimentaron de media 31 días adicionales de calor extremo en comparación con un mundo sin cambio climático. Durante estos tres meses, Barcelona vivió 33 días adicionales de calor extremo debido al calentamiento global.
La capital catalana es la décima en la lista de las diez ciudades europeas con mayor número de jornadas adicionales de temperaturas extremas por el cambio climático este verano.
Durante este mes de agosto, la capital catalana registró una temperatura máxima de 38,9ºC, lo que supuso un nuevo récord de calor en un octavo mes desde que se tienen registros. La temperatura media de este mes se situó en los 26,6º, lo que supone 2,3º más respecto a la media climática registrada entre los años 1991-2020.