El director del Barcelona Supercomputing Center, Mateo Valero, ha negado que la institución haya desviado fondos europeos y ha asegurado que tiene la conciencia “muy tranquila”. La fiscalía europea ha abierto una investigación sobre un posible desvío de fondos Next Generation del superordenador cuántico de Barcelona, ubicado en el Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS). «No hemos hecho nada que no sea aprobado por la abogacía del Estado», ha explicado Valero desde Kobe (Japón), donde ha firmado una extensión del convenio de colaboración con el Riken Center for Computational Science. El director del BSC ha insistido que todo se ha hecho “correctamente” y que han aportado toda la información que ha pedido la fiscalía europea.
“Que revisen todo lo que hacemos con lupa», ha repetido. Valero ha garantizado que no hay «ningún problema» y ha lamentado que se ataque «a otros utilizando el BSC». La Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional registró hace un par de semanas las instalaciones del Barcelona Supercomputing Center a raíz de una denuncia sobre presuntas irregularidades y recogió información sobre cómo se han gastado 8,1 millones de euros de fondos Next Generation. Desde la apertura de diligencias, el BSC ha defendido que cumple con la ley de contratos del sector público y que los órganos fiscalizadores revisan periódicamente sus cuentas.

Acuerdo con el Riken Center
El BSC y el Riken Center for Computational Science de Kobe han extendido tres años más su acuerdo de colaboración, que permitirá a los dos centros intercambiar investigadores, estudiantes e información, así como trabajar en programas conjuntos. Ambas instituciones firmaron un acuerdo en el año 2022 que finalizaba en el mes de octubre. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha asegurado desde la ciudad japonesa que «el futuro en buena parte se decide» en este tipo de instalaciones y que ambos centros «se mueven en la lógica del servicio público y del negocio privado”, una cuestión “fundamental” que se trata de nuevas tecnologías.

