El Bicing ha alcanzado los 100 millones de viajes desde la puesta en marcha del nuevo modelo en 2019 y, según ha informado el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado, el servicio es el segundo sistema público europeo de bicicletas compartidas en número total de viajes después de París, pero el primero de las grandes ciudades en ratio de viajes por bicicleta y día.
El servicio, que cuenta con una flota de 8.000 bicicletas, registra un promedio de 1,5 millones de viajes mensuales; cada bicicleta realiza 7,1 viajes diarios de media, y el conjunto de la flota acumula cada año más de 47 millones de kilómetros. Este año Bicing ha sumado casi 400 bicicletas eléctricas a su flota y ha creado 30 nuevas estaciones. Además, desde su puesta en marcha, Bicing tiene un incremento continuo del número de abonados y solo en el primer semestre de este año, ya ha crecido en un 7%.
La primera teniente de alcalde y presidenta de BSM, Laia Bonet, ha dicho que estas cifras son una muestra clara de que la bicicleta compartida es una alternativa real, cotidiana y sostenible, que conecta mejor la ciudad y ofrece una movilidad ágil y saludable. «Alcanzar los 100 millones de viajes confirma que Bicing ya forma parte del hábito cotidiano de miles de barceloneses y barcelonesas», ha destacado, y ha añadido que la bicicleta compartida es «una alternativa real, cotidiana y sostenible, que conecta mejor la ciudad y responde a las necesidades de una movilidad más ágil, saludable y respetuosa con el entorno».

Treinta nuevas estaciones para reforzar la llegada del servicio a los barrios de montaña
El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha este año 30 nuevas estaciones de Bicing con el objetivo de «mejorar la conexión entre barrios, atender las zonas de mayor demanda de la ciudad y expandir el servicio a los barrios de montaña». Esta ampliación forma parte del despliegue anunciado de 74 nuevas estaciones, que se prevé completar a lo largo de 2026 con un presupuesto de 2.800.000 euros.
Para acercar el servicio a más ciudadanos y ciudadanas, cerca del 30% de estas nuevas estaciones se ubican en los barrios de Sarrià-Sant Gervasi y de Horta-Guinardó, mientras que el resto de los nuevos puntos de anclaje se han ubicado en diferentes zonas de la ciudad teniendo en cuenta criterios de demanda y accesibilidad de los usuarios del servicio.