La población de la ciudad de Barcelona ha visto como el verano se ha alargado más de lo que esperaban. Este mes de octubre ha sido el segundo más cálido de la historia de la capital de Catalunya que ha registrado el Observatorio Fabra (RACAB). De hecho, es el segundo octubre con una temperatura mediana por encima de 20 grados. Durante el mes de octubre de 2022 se llegó a tener una media de temperatura de 20,7 grados, y la de este año 2023 ha estado de 20,2 grados, un hecho que comporta que se ha superado por tres puntos la media climática de la ciudad de Barcelona.
Altibajos durante el mes de octubre
Aunque durante octubre sí que se han vivido algunos días más frescos, pero no ha estado suficiente para llegar a estabilizar una temperatura que, durando segundo año consecutivo, está en el podio de los más cálidos. Eso sí, los, pocos, frentes atlánticos que han llegado a tocar la ciudad de Barcelona han causado que la temperatura en la capital catalana haya sufrido varios altibajos.

Lluvia insuficiente
El octubre ha estado, históricamente, el mes más lluvioso en la ciudad de Barcelona. El de este año, pero, no aporta esperanzas de ir revirtiendo la carencia de la lluvia en la capital catalana. La precipitación total mensual recogida por el Observatorio Fabra ha estado de 29.2 mm, unos datos que representan el 35% de la media climática.
Eso sí, este mes de octubre no ha sido el octubre más seco de la historia, de hecho ni se acerca a los datos recogidos en 1968 y 1954, acumulando una precipitación de 0,8 l/m² y 3,3 l/m², respectivamente.
Barcelona bajo la amenaza de la sequía
Cataluña tiene 23 municipios con la excepcionalidad por sequía activada. De hecho, el Gobierno de la Generalitat de Cataluña avisa que es “inevitable” que la capital catalana y otras ciudades del área metropolitana entren en esta fase antes de que acabe este año 2023.