Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona se prepara para reabrir el edificio tóxico cerrado hace más de dos años

El Centro de Vida Comunitaria, un equipamiento municipal del barrio de Trinitat Vella, se prepara para reabrir, después de haber estado cerrado durante más de dos años. A finales de enero de 2023, en este inmueble se detectó formaldehído, una sustancia tóxica. Desde entonces, el Ayuntamiento ha estado probando diferentes soluciones para intentar eliminar la sustancia. La concejal de Sant Andreu Marta Villanueva explicó a TOT Barcelona que están a la espera de recibir los resultados de las mediciones realizadas y si estos están dentro de los índices de normalidad, reabrirán el equipamiento.

Villanueva lo explicó a este medio tras finalizar el balance de medio mandato que el alcalde realizó el miércoles pasado en el Saló de Cent. Si el informe que espera el Ayuntamiento es favorable, se llevará a cabo una limpieza del edificio previa a la reapertura. El TOT ha consultado otras fuentes municipales, tanto de gobierno como de la oposición, y todas coinciden en el hecho de que el equipamiento puede reabrir en poco tiempo. No obstante, se mantiene cierta prudencia porque el edificio se intentó abrir el segundo semestre del año pasado y finalmente se tuvo que desistir.

El edificio cerrado de Trinitat Vella / Jordi Subirana

Fuentes de la oposición mencionan la información que les ha trasladado el PSC y va en la misma línea que la que tiene el TOT. Añaden que el ejecutivo de Jaume Collboni ya dispone del presupuesto para poner en funcionamiento el equipamiento y no está previsto emprender acciones legales por estos dos años de cierre, ya que todos los materiales de la construcción estaban homologados.

Un edificio que costó 6,7 millones

Tal como informó en primicia este medio en octubre de 2023, el edificio proyectado por Haz Arquitectura abrió en marzo de 2022. El presupuesto de la construcción fue de 6,7 millones de euros. Pero 10 meses después de ponerse en funcionamiento se tuvo que clausurar tras detectar formaldehído y tres personas sufrieran irritaciones, uno de los síntomas que puede producir el contacto con el formaldehído.

El edificio municipal cerrado por una sustancia tóxica hace diez meses no tiene fecha de reapertura JORDI SUBIRANA
El edificio municipal de Trinitat Vella cerrado por una sustancia tóxica / Jordi Subirana

Con posterioridad, una información municipal a la que tuvo acceso este medio vinculaba la presencia del formaldehído «con los materiales constructivos del edificio«, en este caso la madera. Y el ingeniero y responsable de la madera del Centro de Ciencia y Tecnología Forestal de Cataluña (CTFC) Jordi Gené aclaraba que el motivo de haber formaldehído en el equipamiento no era la madera en sí, sino los derivados o tratamientos hechos a la madera u otros elementos, como barnices y pinturas utilizados en la construcción.

Una pintura para absorber la sustancia tóxica

Después de probar diferentes soluciones sin éxito, el gobierno de Collboni se encomendó a un tratamiento experimental para eliminar el formaldehído del edificio, una pintura para absorber la sustancia tóxica. A través de la empresa municipal Bimsa, se licitó el contrato para llevar a cabo estas obras. En concreto, la oferta pública era para «la aplicación de pintura y barniz captadores de formaldehído en el Centro de Vida Comunitaria (CVC) de Trinitat Vella», con un coste de más de 180.000 euros.

Construido principalmente con madera, el Centro de Vida Comunitaria tiene cuatro plantas de unos 500 metros cuadrados cada una, con una superficie total construida de 2.000 m² más la urbanización de una plaza. A lo largo de estos dos años, los servicios que ofrecía al vecindario no se han detenido y se han realizado en otros edificios municipales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa