Las infecciones por VIH cayeron casi un 18% durante 2023 en Barcelona. Así lo concluye el último informe realizado por el Servicio de Epidemiología de la Agencia de Salud Pública de Barcelona (ASPB), que sitúa los nuevos casos detectados en la capital catalana por debajo del umbral de los 200, recuperando unos mínimos históricos que se habían visto alterados debido al ligero repunte de diagnósticos vivido el año anterior. En concreto, durante el año pasado hubo 184 nuevos casos, lo que supone una tasa de incidencia por 100.000 habitantes de 10,8, casi tres puntos por debajo de la de 2022. Estas cifras contrastan con el repunte por segundo año consecutivo de las infecciones por VIH vivido en todo el territorio catalán. Según los datos facilitados por el Departamento de Salud y recogidos por la ACN, durante el año pasado se registraron 481 nuevos casos, lo que supone una tasa de 6 casos por cada 100.000 habitantes.
Según los datos facilitados en este estudio de la ASPB, la infección continúa siendo más frecuente entre los hombres, que representan un 83,7% de los nuevos diagnósticos, con una tasa de 19,0 por cada 100.000 habitantes, muy lejos de la ratio de 3,3 que se atribuye a las mujeres. La vía sexual también se mantiene como la forma de transmisión más frecuente y los hombres gais, bisexuales u otros hombres que tienen sexo con hombres supusieron el 82,8% del total de casos. Todas las mujeres infectadas solo tenían sexo con hombres, mientras que un 3% de los casos fueron personas que se inyectan drogas.
Ligero aumento en los casos de sida
En cuanto a los casos de sida, en el año 2023 se diagnosticó a 24 personas residentes en la ciudad, lo que representa una incidencia de 1,4 casos por cada 100.000 habitantes. Estas cifras representan un ligero aumento respecto a los registros de 2022. En todo caso, los nuevos diagnósticos anuales de VIH y de sida en la ciudad de Barcelona son muchos menos que los registrados hace una década, continuando con la tendencia descendente a pesar del ligero aumento detectado en 2022.