Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona retira la medalla de honor al mérito a Rosa Peral

Pocos casos de asesinato han sido tan mediáticos y han tenido tanta repercusión como el crimen de la Guardia Urbana, del cual incluso se llegó a ver una adaptación en Netflix. Cinco años después del juicio en el que se condenó a Rosa Peral como una de las asesinas de Pedro Rodríguez, su pareja entonces; el Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado este miércoles que retirará la Medalla de Honor al Mérito a Rosa Peral. La que fue agente de la Guardia Urbana recibió este distintivo para reconocer la trayectoria y las acciones relevantes llevadas a cabo por los miembros del cuerpo barcelonés.

La votación se ha llevado a cabo durante la Comisión de Presidencia y Seguridad del consistorio, donde se ha votado de forma unánime la proposición de retirar este reconocimiento a Peral. De esta manera, el consistorio rompe cualquier vínculo institucional con la que formó parte del cuerpo policial en la capital catalana.

El tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, ha justificado la revocación de este reconocimiento por los hechos “totalmente contrarios al honor, la dignidad individual y derechos y libertades fundamentales”. “Atentan contra el buen nombre, la imagen y el prestigio de la Guardia Urbana y del Ayuntamiento”, ha añadido Batlle.

Imagen de los dos acusados por el crimen de la Guardia Urbana, Albert López
Imagen de los dos acusados por el crimen de la Guardia Urbana, Albert López y Rosa Peral, desde la pantalla de la señal televisiva que ofrece la Audiencia de Barcelona, el primer día de juicio / ACN

El crimen de la Guardia Urbana

El año 2017, dos amantes y agentes de la Guardia Urbana de Barcelona, Albert López y Rosa Peral, asesinaron a la pareja de ella, Pedro Rodríguez, en la vivienda de la mujer en Vilanova i la Geltrú. Posteriormente, quemaron el cuerpo de la víctima dentro de un coche que se encontró en el Pantano de Foix. Ambos fueron condenados a 25 años de prisión por asesinato.

Unos años después de la condena, Albert López reconoció el crimen ante los trabajadores de la prisión de Quatre Camins, el centro penitenciario donde se encuentra. López negó los hechos hasta que la sentencia fue firme y se le condenó a 20 años de prisión. Las mismas fuentes penitenciarias han confirmado que López no ha hecho ningún escrito o comparecencia en la que reconozca el crimen, pero lo ha expresado ante el equipo que lo trata en el centro penitenciario.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa