La ciudad de Barcelona ha registrado una tasa de paro del 6,1% durante el cuarto trimestre del 2023, la más baja de los últimos 16 años, según las cifras que aporta la Encuesta de Población Activa (EPA). Además de lograr la marca más baja desde el año 2007, también ha registrado las tasas de actividad específica (85%) y de ocupación específica (79,8%) más altas de su serie histórica, que se inicia en 2002. Por sexos, tanto la tasa de ocupación femenina como la tasa masculina han logrado el valor más grande de la serie histórica, con un 77,9% y un 82%, respectivamente.
El teniente de alcaldía de Economía, Hacienda, Promoción Económica y Turismo, Jordi Valls, ha celebrado los datos del último trimestre del año pasado porque significan que «que casi 8 de cada 10 personas en edad de trabajar están trabajando». La población activa en Barcelona en cifras absolutas se contabiliza en 918.200 personas, de las cuales 863.300 están ocupadas y 54.900 en situación de paro. Y en términos interanuales se registra un crecimiento del 20,9% de la población activa y del 24,9% de la población ocupada y una bajada del 19,4% de la población parada.
Valls también ha subrayado que estos datos de paro «ejemplifican el dinamismo económico» de la capital catalana. Así mismo, ha manifestado que Barcelona es una ciudad de «oportunidades» porque es capaz de «crear puestos de trabajo de calidad y ofrecer opciones de futuro a todos los ciudadanos, pero especialmente a las mujeres y a los jóvenes».

Una tasa de paro al nivel de la media de la UE y tres puntos por debajo que la de Cataluña
Además, la tasa de paro de Barcelona se sitúa al nivel de la media de la Unión Europea, que es del 6%, y es más positiva que la de Cataluña, con un 9%, y que la del conjunto del estado español (11,8%). Si se compara con el trimestre anterior, el paro en Barcelona se ha reducido en 1,3 puntos, y la reducción interanual es de tres puntos. Por otro lado, la tasa de paro femenina se sitúa en el 6,3%, solo 0,4 puntos por encima de la masculina (5,9%), unos valores que frotan los mínimos de la serie histórica. En cuanto a la tasa de paro juvenil, se sitúa en la ciudad en un 21,2% de la población activa de entre 16 y 24 años, una cifra 3,5 puntos más baja que la de hace un año. La tasa de actividad específica (de 16 a 64 años) de Barcelona, un 85%, también es superior a la de Cataluña (79,3%) y a la de España (76%).