Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona registra el segundo enero más cálido del último siglo

La temperatura media de Barcelona ha sido de 10,8 grados en el mes de enero, según los registros recogidos en el Observatorio Fabra. Se trata del segundo enero más cálido de la serie 1914-2025. Solo hay un registro superior en el último siglo, de 11 °C, en el primer mes de 2024. La temperatura del pasado enero es, además, dos grados por encima de la media climática de las últimas tres décadas. Ambas cifras confirman una tendencia al alza en Barcelona, que nota el calentamiento global.

La temperatura máxima absoluta se registró el viernes 24, con 21,9 °C. Desde el Observatorio advierten que estos casi 22 grados suponen la segunda temperatura más elevada registrada nunca en un mes de enero. En líneas generales, el termómetro superó con facilidad los 15 °C la primera quincena de enero y bajó entre los 15 y los 10 °C la tercera semana. Después de alcanzar el pico, el día 24, el termómetro ha registrado de nuevo una bajada. Para encontrar la temperatura mínima hay que irse al martes 14 de enero, en que el termómetro bajó a 2,2 °C.

Postal fantástica de la salida del sol en Barcelona desde el Tibidabo | Alfons Puertas (Observatorio Fabra)

La tendencia a inicios de 2025 es similar a la que hubo en 2024. Barcelona cerró el año pasado como el tercero más cálido del último siglo. Según los registros del Observatorio, la temperatura media del año pasado se situó en 17,3 °C, 1,5 °C por encima de la media climática en el período 1991-2020.

El enero más seco desde 2016

El otro aspecto significativo es la poca precipitación. El Observatorio solo registra lluvias significativas los días 16, 17, 21 y 27 de enero. En total suman 2,6 mm: el enero más seco de los últimos nueve años. La precipitación acumulada los últimos doce meses en el Observatorio Fabra es de 649 mm.

La estación meteorológica del Tibidabo cerró el año 2024 con 659,6 mm acumulados. La cifra más baja de las tres estaciones principales de la ciudad. En la Facultad de Geografía e Historia se registraron 677,8 mm y en las pistas de la UB 665,5. Todas ellas son datos, en todo caso, superiores a los registrados los tres años anteriores.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa