Barcelona es la ciudad del Estado español donde más han subido las temperaturas, respecto a la media histórica, este invierno. Esta es la conclusión que se extrae del nuevo informe de Climate Central, que analiza los termómetros registrados durante tres meses, entre el 1 de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025. El estudio concluye que se han registrado 28 días con valores superiores a los considerados habituales durante este período. Concretamente, 1,1 grados por encima de la media. La capital catalana lidera este ranking con un incremento de 1,4 grados, por delante de Madrid y Valencia, que han registrado un aumento de 0,9 grados, y Sevilla, donde ha habido 0,4 grados más.
Aun así, Barcelona no lidera las ciudades con más días con temperaturas anómalas para la estación del año en la que estamos, y que acaba hoy. Este apartado lo lidera Valencia con 33 días, seguida de Madrid, con 30, Barcelona, con 29, y Sevilla, con 13. De hecho, situaciones como la de la capital del País Valenciano o en la capital del Estado se han repetido en 285 ciudades más del planeta, que han experimentado temperaturas influenciadas por el cambio climático y han acumulado un tercio de la temporada con temperaturas superiores a las habituales.
De hecho, ni la capital catalana ni el resto de ciudades del Estado están entre las 10 que han vivido estos tres meses con temperaturas superiores a la media histórica este invierno. El ranking lo encabeza Svalbard, un archipiélago situado en el mar Glacial Ártico, al norte del continente europeo, que forma parte de Noruega, que ha acumulado 45 días con temperaturas 3,7 grados más altas de lo habitual. Al archipiélago noruego le siguen Vilna (Lituania), con 28 días con temperaturas 2,9 grados superiores y Minsk (Bielorrusia), con 28 días con 2,8 grados más de lo habitual.

El estado español en el top ten de países europeos
Aun así, el Estado español es uno de los diez países que ha registrado más días con temperaturas inusuales durante estos tres meses. El país que lidera este ranking es Malta, que ha estado más de un mes, 34 días, con valores superiores este invierno. Noruega y Estonia, con 32 días, completan los tres primeros lugares del ranking. De hecho, en la mitad de los países analizados (110 de 220), la persona promedio experimentó temperaturas fuertemente influenciadas por el cambio climático durante al menos un tercio de la temporada (30 días o más).
Esta problemática, derivada del cambio climático, afecta a todo el mundo, ya que al menos una de cada cinco personas del planeta sufrió temperaturas más altas de lo habitual durante estos tres meses. Casi 394 millones de personas experimentaron 30 o más días de calor arriesgado añadido por el cambio climático durante los últimos tres meses. La mayoría de estas personas, el 74%, viven en África.