Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona refuerza la seguridad y la limpieza para la verbena de San Juan

El Ayuntamiento de Barcelona desplegará un operativo de limpieza y seguridad muy amplio en toda la ciudad para la verbena de San Juan. La Guardia Urbana, con un refuerzo de cerca de 400 efectivos, garantizará la seguridad y convivencia durante la verbena y también incrementará los controles de alcoholemia y drogas. Los Bomberos de Barcelona, por su parte, también reforzarán los recursos disponibles y trabajarán desplegados por toda la ciudad para atender las demandas que puedan surgir y aumentarán las dotaciones de extinción de incendios. Además, el consistorio ha previsto un dispositivo de limpieza que estará formado por 530 personas y 241 vehículos, que se centrarán en los puntos donde se celebre la verbena. Estos efectivos se sumarán al servicio ordinario de un día festivo y, por tanto, trabajarán más de un millar de operarios y casi 550 vehículos.

La Guardia Urbana también prestará especial atención a los lugares donde se encuentren sitios con leña, maderas o materiales almacenados que puedan ser utilizados para encender hogueras sin autorización y a la zona forestal del Parque de Collserola. Los agentes también podrán aplicar restricciones de movilidad en determinadas zonas para evitar aglomeraciones. Por su parte, Gerard Pradas, jefe de la Unidad de Espacio Bomberos y de Divulgación de la Prevención de los Bomberos de Barcelona, ha recordado que está prohibido hacer hogueras o la pirotecnia a menos de 500 metros de zonas de masa forestal. «Nos preocupa especialmente por la época del año en que nos encontramos», ha indicado. Pradas también ha recordado que está prohibido hacer hogueras en las playas por el riesgo a la seguridad de las personas que puede provocar y porque pueden ensuciar estos espacios.

En cuanto al Servicio de Protección Civil, Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPCPEIS), desplegará un dispositivo para dar respuesta a las necesidades ciudadanas. Prestará especial atención a la zona forestal y se prolongará el dispositivo de vigilancia en este ámbito hasta bien entrada la noche. Durante los días previos a la verbena, Bomberos de Barcelona y la Guardia Urbana han realizado tareas de inspección, control y autorización de los locales de venta de petardos y casetas de pirotecnia para garantizar el cumplimiento de las medidas de seguridad. Este año se han validado 123 puntos de venta.

La revetlla de Sant Joan en una de les platges de Barcelona / Blanca Blay (ACN)
La verbena de San Juan en una de las playas de Barcelona / Blanca Blay (ACN)

Playas abiertas toda la noche y desalojo a las 06:30 horas

Las playas de la capital catalana permanecerán abiertas toda la noche y el dispositivo del consistorio prevé medidas para que los bañistas puedan acceder al día siguiente desde la mañana. Se canalizarán y facilitarán los flujos de salida de las playas de Ciutat Vella limitando el acceso por el interior del barrio de la Barceloneta, orientando a las personas que salgan de las playas hacia la plaza del Mar y el paseo de Joan de Borbó, en sentido Besòs. Además, en toda la zona del litoral, se impedirá el estacionamiento de caravanas, autocaravanas, furgonetas y otros vehículos que se puedan utilizar para acampar, pernoctar o como almacenes de bebidas para abastecer a vendedores ambulantes. La Guardia Urbana y el equipo técnico de Parques y Jardines inspeccionarán las chiringuitos de la zona litoral y se permitirá que ofrezcan el servicio de restauración hasta las 03:30 horas, una hora más que lo habitual. También se controlará para evitar la celebración de fiestas no autorizadas y la instalación de equipos de música no autorizados en los establecimientos, sobre todo en la zona de playas.

Durante toda la noche y madrugada también habrá desplegado un dispositivo de asistencia sanitaria y prevención. Habrá tres ambulancias con técnicos sanitarios en las playas y Bomberos de Barcelona ampliará el período de tiempo de embarcación del grupo de salvamento acuático, con funciones de vigilancia y salvamento de personas en zona costera de playas hasta la madrugada. En todo el ámbito de las playas se instalará un total de 291 urinarios portátiles, que se sumarán a los que ya hay en los chiringuitos de playa. Habrá 148 cabinas estándar, 68 urinarios descubiertos, 50 cabinas de uso femenino y 25 cabinas adaptadas a personas con movilidad reducida. A partir de las 06:30 horas del martes, la Guardia Urbana, junto con el Cuerpo de Mossos d’Esquadra y la Policía Portuaria y de forma coordinada con los servicios de limpieza municipales, procederá al desalojo y normalización de las playas, con la intención de que los bañistas puedan hacer uso del frente marítimo.

Puntos lila

El dispositivo para la verbena de San Juan también prevé que el punto lila diurno de las playas que se sitúa en el espigón del Bogatell alargue el horario hasta las 22 horas. A partir de esa hora se pondrán en marcha los dos puntos lila nocturnos de atención a las violencias sexuales y machistas, que funcionarán durante toda la noche hasta las 6 horas de la mañana. Uno estará situado en el paseo de la playa del Somorrostro y el otro en el paseo de la playa del Bogatell. En ambos habrá dos equipos de siete profesionales cada uno. Los dos puntos en la zona del Frente Marítimo ya comienzan a funcionar desde este viernes y hasta el 24 de septiembre, de las 23 horas a las 6.00 horas las noches de viernes, sábado y vísperas de festivo. Por parte de la Guardia Urbana se aumentará el número de itinerarios seguros para prevenir violencias sexuales en el espacio público. Por ejemplo, el cuerpo policial municipal ha diseñado recorridos hasta las paradas de transporte público más próximas a los actos o grandes concentraciones de personas.

Agent de la Guàrdia Urbana durant el desallotjament de la platja del Bogatell previ al dispositiu especial de neteja amb motiu de la revetlla de Sant Joan de 2021 / Mariona Gil
Agente de la Guardia Urbana durante el desalojo de la playa del Bogatell previo al dispositivo especial de limpieza con motivo de la verbena de San Juan de 2021 / Mariona Gil

Puntos lila durante la verbena

El dispositivo para la verbena de San Juan también prevé que el punto lila diurno de las playas, que estará situado en el espigón del Bogatell y abrirá hasta las 22 horas. A partir de esa hora se pondrán en marcha los dos puntos lila nocturnos de atención a las violencias sexuales y machistas, con un equipo de siete profesionales cada uno, que funcionarán durante toda la noche hasta las 6 de la mañana. Uno estará situado en el paseo de la playa del Somorrostro y el otro en el paseo de la playa del Bogatell. Los dos puntos en la zona del Frente Marítimo ya comienzan a funcionar desde este viernes y hasta el 24 de septiembre, de las 23 horas a las 6.00 horas las noches de viernes, sábado y vísperas de festivo.

Servicio especial de transporte público

La Autoridad del Transporte Metropolitano (ATM) del Área de Barcelona habilitará un servicio especial de transporte público para facilitar la movilidad de las personas en la tradicional verbena de San Juan, informa en un comunicado este viernes. Las redes de metro y tranvía ofrecerán servicio ininterrumpido el lunes por la noche, y FGC prestará servicio hasta las 2.00 horas, mientras que Rodalies reforzará el servicio con trenes especiales en las líneas donde se prevé un aumento de la demanda (R1, R2, R3, R4 y R7). Adicionalmente, también lo harán algunas líneas de Nitbus del Área Metropolitana de Barcelona, que recientemente ha creado dos nuevas líneas (N23 y N24) y ha mejorado tres (N28, N13 y N6), y de la Generalitat, y se reforzará la limpieza, el mantenimiento y la seguridad de las estaciones más frecuentadas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa