Un acto recordará el boxeador Xavi Moya el 23 de noviembre en la calle de Aragón, entre Sicilia y Nápoles, el lugar en el cual el destacado deportista catalán murió el 7 de octubre en un accidente de moto. El homenaje es el día en que Moya habría cumplido cincuenta y seis años y está previsto que asista la familia, amigos, clientes del gimnasio Esport Rogent, que el excampeón del mundo dirigía en el Clot, y deportistas. Empezará a las 20.00 horas.
Moya fue un referente del boxeo, las artes marciales y los deportes de contacto. Fue campeón de España de boxeo de peso medio y campeón de Europa y del mundo de kungfu y de full-contact. Su pasión por estos deportes la transmitía en Esport Rogent, un gimnasio abierto el 1989 en la calle de Rogent, convertido también en un lugar de acogida de los jóvenes del barrio del Clot. Ahora, el espacio está presidido, a pie de calle, por un gran retrato de Moya, y en el Bracafé de al lado, una pegatina con unos guantes de boxeo recuerda el taburete donde se sentaba el deportista.

Con la mujer y los hijos
En el homenaje de este jueves se espera que asista mucha gente. Lluís Fernández, amigo y uno de los impulsores, dice que irá la mujer de Moya y los hijos, así como amigos y personas vinculadas al gimnasio. «Será un acto lacrimógeno, pero también reivindicativo». Se hará lectura de un texto y se intentará que la pareja diga unas palabras y, si es posible, proyectar algunas imágenes del campeón.
Juan Carlos Muntaner, exboxeador profesional, era una persona muy próxima a Moya. «Hacía treinta y un años que nos conocíamos. Entrené diecisiete años con él hasta que monté mi propio gimnasio, el Anaconda Fight Club, en travessera de Gracia 294. Me gusta que me digan que soy uno de sus hijos deportivos. Era una persona única, que siempre estaba cuando lo necesitabas. No se enfadaba nunca con nadie y no faltaba al respecto a ninguna persona». Muntaner explica la importancia que tuvo Moya en su carrera. «Después de presentarme a un primer campeonato de España de boxeo y quedar eliminado, no quería ir a un segundo campeonato, y fue Xavi quien me empujó y me convenció. Acabé ganando».
Según Muntaner, Moya era un deportista nato. «Habría destacado en cualquier deporte. Si hubiera jugado a fútbol, habría sido un Iniesta, un Xavi o un Iván de la Peña«, dice. Pero el legado de Moya va más allá de su brillante trayectoria deportiva. Es el gimnasio que dirigía y la filosofía que transmitía. «En Esport Rogent, los pijos no encajan, ni la gente que se desfoga pegando a otras de un nivel inferior. Esport Rogent es una gran familia. Si alguien se tiene que desfogar, lo hace con el saco», comenta Muntaner, excampeón de Europa de muay thai.
Otro amigo de Moya y cliente de Esport Rogent, Pau Segalà, pide «no olvidar la figura de Xavi» y cree que no hay mejor momento para hacerle un homenaje que el día que habría hecho cincuenta y seis años. «La familia lo está pasando muy mal y hacer un acto el día de su cumpleaños es para ayudarlos. Será muy duro para ellos». A este homenaje se suma la apertura de una página en Facebook, bautizada como
«Era un padre para mí»
Esport Rogent continuará abierto y gestionado por los hijos de Moya. Como Muntaner, Segalà destaca la importancia del gimnasio. «El legado de Xavi es el Rogent. Es una familia. Aparte de ser campeón mundial varias veces, Moya consiguió que todo el mundo que iba a su local se sintiera parte de una familia. No es el Rogent. Es el gimnasio de Xavi Moya. Hacía más de diez años que lo conocía y era un padre para mí. He perdido un amigo, un consejero. Siempre tenía buenas palabras y una sonrisa».
Hace pocos días se ha sabido que un informe de la Guardia Urbana no imputa ninguna responsabilidad en el accidente al excampeón de boxeo. La documentación fue notificada por el Juzgado de Instrucción número 17 de Barcelona a Vosseler Abogados, que defiende a la familia. Según la policía, la causa más probable del siniestro «es la colisión de la motocicleta contra el elemento de caucho de la calzada, sin poder determinar el motivo por el cual se produce esta colisión».
«Deficiente señalización»
La familia ha denunciado al Ayuntamiento de Barcelona porque considera que el punto donde tuvo lugar el accidente no está muy señalizado. Para el despacho de abogados, «la causa del accidente fue la deficiente señalización y colocación del mencionado elemento de caucho en el cruce de Aragón y Sicilia», y considera que «la responsabilidad del accidente mortal recae en el Ayuntamiento, responsable final de mantenimiento del material urbano de la ciudad».
Nacido el 1967 en Barcelona, Moya debutó como boxeador profesional en 1992 en un combate contra José Manuel Varela, a quien consiguió dejar KO, en la desaparecida sala Barçalles. Se retiró en 2008 con un palmarés envidiable: tres campeonatos de España de boxeo, nueve campeonatos del mundo de full-contact, un campeonato mundial de kung-fu y un campeonato intercontinental IBF (International Boxing Federation) entre una larga lista de títulos que incluyen también varios europeos. Xavi Moya ya es mito y leyenda.