El Ayuntamiento de Barcelona ha enviado un aviso a todos los gestores de espacios municipales. El ejecutivo de Jaume Collboni ha aprobado un nuevo protocolo para actuar «sin dilaciones» en casos de ocupación de inmuebles propiedad municipal y avisa que no cumplirlo puede comportar «responsabilidades contables e incluso de carácter penal». Según cuenta la ACN, el protocolo ha entrado en vigor este viernes y pretende unificar «actuaciones que son necesarias para la defensa de los intereses municipales».

La nueva medida de Collboni dicta toda una serie de pasos a seguir en caso de que los trabajadores municipales encuentren alguien que ha ocupado un edificio del consistorio. Lo tendrán que aplicar «todos los órganos y entidades dependientes del Ayuntamiento de Barcelona que tengan adscritos o encomendada la gestión de bienes inmuebles de titularidad municipal». De este modo, tan pronto como se tenga conocimiento de la ocupación, el órgano gestor «tiene que velar para mantener y defender la integridad y el destino de todos los bienes que tiene bajo su custodia». El texto también los obliga a realizar «todas las actuaciones que sean necesarias» para actuar «inmediatamente». También se pide «identificar» a las personas que ocupan el inmueble.

Collboni y Alcalde, esta mañana en Ciutat Vella | Sílvia Jardí - ACN
En campaña, Collboni y Alcalde se comprometieron a crear una oficina antiempleos | Sílvia Jardí – ACN

El Ayuntamiento defiende la medida alegando que las ocupaciones pueden «constituir un riesgo para las mismas personas ocupantes, para el vecindario y para cualquier tercera persona». En todo caso, el texto pone sobre la mesa que el gestor valore la oportunidad de ofrecer una medicación. En este caso, resume la información de la ACN, se ofrecerá a los ocupantes la intervención de los Servicios Sociales. En caso contrario, se pide proceder a la ejecución forzosa, previa autorización judicial si se requiere.

El protocolo deja fuera las ocupaciones de viviendas

Fuentes municipales han recordado a la ACN que el nuevo protocolo solo pretende «poner negro sobre blanco» a lo que dicta la ley y apuntan que se ha hecho este documento para que «todos los trabajadores» tengan claro como actuar. Sea como fuere, estas mismas fuentes mantienen que la idea es que se aplique en espacios que están en desuso, como locales o almacenes, y no en viviendas.

Según los datos de los Mossos d’Esquadra, recopiladas el año pasado por el mismo Ayuntamiento, las ocupaciones bajaron un 18,5% el 2022 (respecto al 2019, año prepandemia) en la ciudad de Barcelona. Y según el último barómetro municipal, solo el 2,6% de los barceloneses consideran las ocupaciones el principal problema de la ciudad.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa