El Ayuntamiento de Barcelona realizará una prueba piloto con seis proyectos pioneros que pretenden ahorrar agua en el contexto de emergencia climática actual. Las iniciativas son las ganadoras de un concurso dotado con 400.000 euros en subvenciones que pondrá en práctica estas soluciones innovadoras, que se centran en mejorar la red en el ámbito del espacio público, los espacios comunitarios, los edificios y viviendas, o en la sensibilización y cultura hacia el aprovechamiento del agua.

Los proyectos tienen unos presupuestos de entre 30.000 y 100.000 euros y se han impuesto entre las 46 propuestas que se han presentado en esta edición del concurso La Ciutat Proactiva. La previsión es que el consistorio implemente estas iniciativas en el entorno real de la ciudad de Barcelona para poder validar, con actividades de demostración o pilotos, los planteamientos iniciales del proyecto, así como la consecución de los impactos previstos.

«Estas propuestas son soluciones imprescindibles para aumentar la capacidad de resiliencia, adaptación y mitigación de Barcelona para ser más fuertes de cara al futuro ante los retos globales que plantea el cambio climático […] Si tenemos claro algo es que la innovación debe ser una palanca de transformación y aceleración al servicio de la mejora de la calidad de vida de las personas», ha señalado respecto a las iniciativas la primera teniente de alcalde, Laia Bonet.

Reutilización de agua del váter o duchas inteligentes

Los seis proyectos ganadores de la edición de este año del concurso son los siguientes:

  • REGALIM: Una iniciativa que propone aprovechar el agua fría sanitaria desperdiciada conduciéndola hasta la cisterna del váter, donde se le puede dar un segundo uso que permitiría reducir el consumo de agua hasta un 10%
  • REGENET: Proyecto de la Universidad de Barcelona (UB) que pretende reducir el consumo de agua potable en Barcelona a partir del tratamiento y reutilización de las aguas grises de las lavanderías de autoservicio, eliminando los contaminantes que puedan tener y reintroduciendo el agua tratada en el proceso de lavado
  • Comunitats de Sembra d’Aigua: Esta propuesta plantea la creación de un modelo de organización comunitaria para la recogida y gestión del agua de los diferentes equipamientos públicos para que alimenten los espacios verdes más cercanos
  • MICA: Una plataforma digital que utiliza inteligencia artificial para monitorear el consumo de agua en el hogar, ofreciendo datos y recomendaciones personalizadas a los usuarios para mejorar el consumo
  • RegCom: El proyecto prevé el ahorro de agua a través de un sistema innovador de fitodepuración de aguas grises en una azotea comunitaria
  • SwiftOn: La iniciativa consiste en unas duchas inteligentes que ayudan a los huéspedes de hoteles a ahorrar agua

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa