Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona pone en marcha obras para combatir el calor en 24 escuelas

El retorno de las altas temperaturas abre un nuevo reto para las escuelas públicas de Barcelona. Durante los meses que el centro permanece cerrado al alumnado, el Ayuntamiento barcelonés encabezado por Jaume Collboni pone en marcha un proceso de obras por climatizar unos veinte centros educativos para que puedan hacer frente al inicio del nuevo curso educativo -que empieza el 9 de septiembre- con buenas condiciones climatológicas. Se trata del primer paquete de centros educativos que se beneficia del denominado ‘Plan Clima Escuela’, el proyecto mediante el cual el gobierno municipal financiará la climatización de los 170 centros educativos públicos de la ciudad en los próximos seis años. Según detallan desde el consistorio, estas modificaciones en escuelas los permitirán encarar tanto los periodos de calor como los de frío en mejores condiciones.

El coste de estos procesos de obras es de 14 millones de euros, los cuales se extraen directamente de la recaudación municipal de la tasa turística -la cual se propuso incrementarla hasta 4 euros por persona y día hace un par de semanas durante el plenario del Ayuntamiento, pero que todavía tiene que aprobar definitivamente la comisión de economía. Una de las 24 escuelas que se beneficia de estas obras de climatización es la escuela Els Llorers, en el Eixample, la cual ha visitado Collboni este mismo jueves. Durante la visita, el alcalde barcelonés ha querido sacar pecho del ‘Plan Clima Escuela’, el cual asegura que se trata de un proyecto «ejemplar» y «pionero».

Un hombre trabaja en las obras de climatización de una escuela de Barcelona / ACN

Los nuevos sistemas de climatización

Concretamente, los nuevos sistemas de climatización que se implementarán en unos veinte centros educativos, y que posteriormente se extenderán en otras escuelas públicas de la capital catalana, son mecanismos de climatización y renovación del aire con aparatos que producen frío y calor. En la mayoría de los centros, en 23 de ellos, también se prevé instalar placas fotovoltaicas que aportarán parte del suministro energético necesario para cubrir la demanda de estos aparatos, y generando incluso en algunos momentos excedente de energía que se abocará en la red o se compartirá con otros centros. A banda, también detallan que la regulación de estos se hará a través de domótica, cosa que permite, según aseguran, mejorar la eficiencia de los sistemas de climatización.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa