Miles de personas se manifestaron este sábado por la tarde por el centro de Barcelona por reivindicar los derechos de las mujeres y clamar contra las violencias machistas. Coincidiendo con el día internacional para la eliminación de la violencia hacia las mujeres y bajo el lema ‘Prou violències masclistes. S’ha acabat’, la marcha empezó en los Jardinets de Gràcia y llegó hasta la plaza Universitat. Todo el trayecto se desarrolló en un ambiente festivo y muy reivindicativo en el que se pudieron sentir consignas como “Grito por las miles que han callado” y “Si nos tocan a una, nos tocan a todas”.

La batucada Escandalera acompañó la comitiva a lo largo del recorrido y ha sido la banda sonora para hacer bailar grandes y pequeños. Música que se complementó con proclamas que se han dirigido, entre otros, contra el líder de Vox, Santiago Abascal, y al beso no consentido del expresidente de la Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, a Jenni Hermoso. Precisamente, este episodio del pasado Mundial femenino fue muy presente durante la manifestación en la cual también destacaron las denuncias contra “la explotación laboral” y la “precariedad” de las mujeres.

“La violencia machista es estructural”

Durante los parlamentos, la miembro de Novembre Feminista, Dolo Pulido, recordó que la “violencia machista es estructural” y que las 94 mujeres asesinadas hasta la fecha en el Estado, de las cuales 14 en Cataluña, solo “son la punta del iceberg”. La integrante de la organización pidió “más recursos” en el ámbito educativo, “porque la prevención es esencial”. Además, Pulido aseguró que las inmigrantes “sufren especialmente” las violencias machistas, hecho que la llevó a exigir la derogación de la ley de extranjería.

Por otro lado, la miembro de Novembre Feminista y jurista, Marisa Fernández, recalcó que “con la denuncia no se acaba” el proceso. En este sentido, explicó que en el imaginario colectivo hay la concepción que denunciando llegara al “final”, pero, en cambio, aseguró que hacerlo puede suponer “un calvario”. “La denuncia y el recorrido judicial no repara” la víctima, ha aseverado la especialista, que añadió que “falta formación en el ámbito judicial, sobre todo en casos de discriminaciones hacia las mujeres para protegerlas”.

La manifestación del 25-N acabó en plaza Universidad con diferentes actuaciones y más denuncias contra “la violencia machista y el patriarcado”. Ahora bien, como punto curioso, hay que destacar que justo al lado, en la Universitat de Barcelona (UB), se había organizado una fiesta que interrumpió con su música la conclusión de la marcha. Durante este rato de encabalgamiento se pudieron escuchar canciones como “Ay mamá” de Rigoberta Bandini o “La flaca” de Jarabe Palo.

Més notícies
Notícia: El centro de Barcelona, colapsado el primero gran fin de semana de Navidad
Comparteix
Lo Black Friday, el estreno de la Feria de Santa Llúcia y las manifestaciones del 25N han complicado la movilidad de este sábado
Notícia: El centro de Barcelona, colapsado el primero gran fin de semana de Navidad
Comparteix
Lo Black Friday, el estreno de la Feria de Santa Llúcia y las manifestaciones del 25N han complicado la movilidad de este sábado
Notícia: La transformación «mágica» de un espacio de Barcelona en un pueblo navideño
Comparteix
Del 2 de diciembre al 9 de enero, el Pueblo Español se transforma en el pueblo de Reyes Magos y Papá Noel
Notícia: La transformación «mágica» de un espacio de Barcelona en un pueblo navideño
Comparteix
Del 2 de diciembre al 9 de enero, el Pueblo Español se transforma en el pueblo de Reyes Magos y Papá Noel

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa