Barcelona homenajeará una escuela histórica del barrio del Clot. Se trata de la Acadèmia Vila. La primera Ponencia del Nomenclátor del Ayuntamiento del 2025 ha aprobado instalar un atril en el paseo central de la rambla de Guipúscoa, en su intersección con la calle del Clot, para recordar la labor innovadora en el ámbito pedagógico, así como su antifranquismo, del centro educativo. Josep Vila i Arcelós, propietario y director, fue su figura más destacada.
El reconocimiento a la Acadèmia Vila dentro del Ayuntamiento nace de una petición presentada por el grupo municipal de ERC el 27 de noviembre del 2023. Según el texto, al que ha tenido acceso TOT Barcelona, firmado por la consejera-portavoz Lourdes Arrando, los republicanos solicitaron entonces al concejal del distrito de Sant Martí David Escudé colocar en el espacio público «un elemento memorial dedicado tanto al maestro Josep Vila i Arcelós«, como a «la escuela que fundó, la Acadèmia Vila, en consideración a lo que representa como memoria del pasado del barrio». Previamente, Eugeni Renom, antiguo alumno de la escuela y miembro del Taller d’Història Clot Camp de l’Arpa había hecho la propuesta.
La escuela se encontraba en la calle del Clot
En la petición de ERC se solicitaba que la ubicación del atril se acordara con el Taller d’Història Clot Camp de l’Arpa. La Acadèmia Vila se encontraba en la calle del Clot, en el antiguo número 117, en la confluencia actual entre las calles de Aragón y del Clot, donde ahora está la placeta de Marconi, detalla el texto de ERC.

Vila i Arcelós nació en 1898 en Sant Pol de Mar y murió en 1965 en Barcelona. Pedagogo, maestro y compositor, en 1921 fue nombrado director de las Escuelas Graduadas del Foment Martinenc, así como de su orfeón. Una década después, durante la Segunda República, se hizo cargo del Instituto Médico Escolar. Este instituto estaba situado en el mismo emplazamiento donde posteriormente abrió la Acadèmia Vila.
El Taller d’Història del Clot Camp de l’Arpa dice en su página web que Vila i Arcelós fue un «gran psicólogo, que no solo enseñaba, sino que dirigía a cada alumno según sus aptitudes y su carácter», y creó entre sus estudiantes «un espíritu musical y un sentido crítico del arte». El escritor Joan Llarch, el director de orquesta Manuel Villuendas, el poeta Jaume Sisterna o el fotógrafo Jordi Gumí Cardona fueron sus alumnos. Vila i Arcelós fue también compositor de sardanas y música de cámara.

Un proyecto educativo ligado a las artes, la música y la naturaleza
ERC destaca que el maestro utilizó «métodos pedagógicos muy avanzados para su época», con un proyecto educativo ligado a las artes, la música y la naturaleza, añade la Ponencia del Nomenclátor del Ayuntamiento. En 1965, cuando Vila i Arcelós murió, la ciudad le concedió el premio Sant Martí a título póstumo. La Acadèmia Vila fue derribada un año después, en 1966.