Ayer por la tarde, al Salón de Ciento del Ayuntamiento de Barcelona se celebró un acto para homenajear la memoria del anarquista y luchador antifranquista Salvador Puig Antich, que fue ejecutado el 3 de marzo de 1974 en una de las últimas muestras de la represión franquista contra la población de Cataluña. Con motivo del 50 cumpleaños de su asesinato, Barcelona le rinde homenaje.

El asesinato de Puig Antich en 1974 fue un escándalo a escala nacional e internacional, puesto que era una muestra de como el régimen franquista del Estado español condenaba de manera arbitraria la disidencia política, puesto que se ejecutó el joven anarquista desprendido de un proceso judicial sin garantías que demostraba la total futilidad del régimen franquista para simular procesos de apertura política.

Homenaje con la presencia de varias personas

asistieron las hermanas de Salvador Puig Antich: Montserrat, Imma, Carme y Merçona Puig Antich, junto con la presencia del que fue abogado del joven militante anarquista y antifranquista, Francesc Caminal. El acto contó con la música de Joan Isaac y con la poesía de Blanca Luz Vidal, que leyó el poema de Vicent Andrés Estellés, «Puig Antich», entre otros poemas.

Raquel Gil, la regidora de Memoria Democrática del Ayuntamiento de Barcelona fue quién presidió el acto, y señaló en que esta era un acto «necesario de reparación y de homenaje a una figura acontecida icónica por desgracia, pero también -y sobre todo- para recordar por su compromiso, todavía vigente». La regidora ha querido destacar la importancia que tienen las instituciones públicas que «apoyen e impulsen la memoria colectiva para recordar la lucha contra la opresión y aprender de la historia en un contexto actual cada vez más complicado por la amenaza de la intolerancia y la extrema derecha».

El homenaje en el Salón de Ciento fue lo primero de los que se hará a La Modelo. Bajo el lema «Puig Antich. El compromiso vigente» se han programado diferentes actividades para recordar la memoria del luchador antifranquista asesinado por el régimen y que conecta su lucha con el actual. En La Modelo se harán varias actividades como aproximaciones biográficas o debates jurídicos, donde la literatura, las artes escénicas, la música y el cine tendrán gran protagonismo.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa