Siete años después de los atentados yihadistas en las Ramblas y Cambrils, este 17 de agosto se ha hecho un acto de homenaje a las víctimas en el Pla de l’Os del paseo barcelonés entre las reivindicaciones de los afectados. El homenaje, que ha empezado a las 10 horas, ha consistido con una ofrenda floral y un solemne minuto de silencio, y ha contado con la participación de víctimas, familiares y representantes institucionales como por ejemplo el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, el presidente del Parlamento, Josep Rull, la consejera de Interior de la Generalitat, Nuria Parlon, el consejero de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, y el delegado del Gobierno en Cataluña, Carlos Prieto. Entre los asistentes, también han sido la presidenta de Junts, Laura Borràs, el teniente de alcalde de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle, diputados del Parlamento y regidores del consistorio barcelonés.
La primera línea del acto ha sido reservada para víctimas y sus familiares, mientras que los representantes políticos se han colocado detrás de ellos. Después del minuto de silencio, los asistentes han depositado claveles y rosas blancas, así como una figura de Iron Man, mientras sonaba el ‘Canto de los Pájaros’ a cargo del violonchelista Marçat Ayats. A la ofrenda también han participado Mossos d’Esquadra, Policía Nacional, Guardia Civil y Guardia Urbana y cuerpos de emergencias, entre otros. El homenaje de Barcelona contrasta con la decisión del Ayuntamiento de Cambrils, que no celebrará ningún acto de homenaje en la localidad donde fue asesinada una mujer. Fuentes del consistorio han alegado en Europa Press que «quizás el Ayuntamiento deposita unas flores, pero acto en si no, solo se hace cada 5 años». El doble atentado yihadista del 17 de agosto del 2017 dejó un total de 16 muertos y más de un centenar de heridos.
Por otro lado, unas veinte personas, situadas fuera del perímetro reservado al acto de memoria, han protestado en silencio mostrando carteles con lemas como «17-A crimen de Estado», «Terrorismo de Estado», «Estado asesino» o «Exigimos responsabilidades», para reclamar un golpe más que se investiguen a fondo los atentados. Momentos después de los atentados, el ex asesor de la Unidad de Atención y Valoración de Afectados por Terrorismo (UAVAT), Robert Manrique, ha denunciado la carencia de atención a víctimas de terrorismo, y ha reclamado que se abra una oficina para atender víctimas, un protocolo de asistencia y una ley catalana propia para hacerlo porque, según ha señalado él mismo, Cataluña es uno de los territorios del estado español con más víctimas de terrorismo.

Illa no asiste al acto
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, no ha asistido al acto oficial en recuerdo de las víctimas de los atentados del 17-A, organizado este sábado por el Ayuntamiento de Barcelona en la Rambla, aunque en representación del Gobierno han acudido la consejera Parlon y el consejero Espadaler. Isla, por su parte, ha recordado los ataques a través de la cuneta oficial de X, antes Twitter: «Siete años después de los atentados de Barcelona y Cambrils, nos mantenemos firmas y unidos contra el odio y la barbarie. Cataluña siempre será un lugar de paz. La democracia y la convivencia también se defienden con memoria». «Cataluña siempre será un lugar de paz», ha dicho.
El padre del niño asesinado a los atentados prepara una demanda al TEDH
Javier Martínez, el padre del pequeño Xavi, el niño de cuatro años de Rubí asesinado en los atentados, ha anunciado que tiene la intención de interponer una demanda al Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) para “esclarecer los interrogantes” que todavía se desconocen sobre los ataques yihadistas. Así lo ha avanzado el mismo Martínez en un hilo en la red social X, antes Twitter, donde ha remarcado que quiere poner el caso en manos de los abogados expertos en derechos humanos Alejandro Chehtman y Nico Krisch lleven al caso, junto con Jaume Alonso Cuevillas y Agustí Carles.
Por otro lado, el padre del niño asesinado ha pedido que se reactive la comisión de investigación de los atentados en el Congreso y ha manifestado que el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, tendría que comprometerse a desclasificar toda la documentación secreta sobre los atentados de Barcelona, Cambrils y Alcanar para conocer qué falló y cumplir con el derecho de las víctimas a saber la verdad, como, por ejemplo, la relación del Imán con el CNI”.