Después de dos años de retrocesos, la población de Barcelona vira al alza. El padrón con fecha 1 de enero de 2023, que el Ayuntamiento ha hecho público este sábado, sitúa en 1.660.435 los residentes en la ciudad, un 1,2% más que en 2022. Con este repunte, la cifra de personas empadronadas en la capital del país remonta la pérdida registrada también en 2021 y logra el segundo valor más elevado desde 1991, solo por detrás del pico de 2020, justo un año antes de la pandemia. Los distritos de Horta-Guinardó y Nou Barris son los que lideran el crecimiento, con un 2%, mientras que Ciutat Vella es el distrito donde menos crece la población, un 0,4%. Y si ponemos la lupa en los barrios, 62 de los 73 barrios de la ciudad recuperan población, con aumentos que oscilan entre el 0,1% de Vallbona y los barrios con más crecimiento, como Bon Pastor (+6,5%), el Barri Gòtic (+7,5%) y de la Marina del Prat Vermell (+10,6%). Por el contrario, los dos barrios que más población pierden según el padrón son el Raval (-1,8%) y Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera (-1,7%).
¿Y a qué se debe este incremento de población? Está vinculado al movimiento migratorio, que en conjunto suma 26.600 personas que han llegado a la ciudad, y que compensan el saldo vegetativo -nacimientos y muertos- negativo. Se produjeron 4.276 muertes más que nacimientos. Según explica el consistorio, el tono alcista del ciclo económico postpandémico, el dinamismo del mercado laboral y el atractivo internacional de la ciudad actúan como agentes tractores de población en un contexto mundial en el cual las migraciones son cada vez más intensas.
Otro dato remarcable del padrón es que la edad media de la población de Barcelona se mantiene estable alrededor de los 44,1 años. También que las mujeres representan un 52,4% del total de la población, una proporción idéntica a la de los dos años anteriores y muy similar a la de las últimas dos décadas.

177 nacionalidades
Por otro lado, el padrón de 2023 pose de manifiesto que cada vez hay más diversidad en cuanto al origen de los vecinos y vecinas de la ciudad. Y es que el número de personas empadronadas no nacidas en la ciudad continúa aumentando y es superior al de las nacidas en la ciudad por cuarto año consecutivo. En concreto, además de la nacionalidad española, residen personas de 177 nacionalidades. Por continentes, los extranjeros más numerosos son americanos y europeos. Las nacionalidades más representadas continúan siendo la italiana, la colombiana, la pakistaní y la china. Y si nos fijamos en su distribución territorial, los dos distritos que acogen más población extranjera en términos absolutos son el Eixample y Ciutat Vella.

Y todavía un dato más respecto a los recién llegados en la ciudad. Del conjunto de inmigrantes llegados en 2022, un 46,7% tenía titulación universitaria.