Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona estrena una macroestación para mesurar la calidad del aire en el Eixample

Barcelona estrenará próximamente una macroestación para controlar la calidad del aire. Se trata de una estructura mucho más grande que las habituales cabinas que hay distribuidas por la ciudad. La macroestación tendrá tecnología específica para detectar contaminantes emergentes, aquellos que todavía no contempla la normativa, pero que también son nocivos. Durante este fin de semana se han hecho los trabajos para sustituir la antigua cabina de control que la Red de Previsión y Vigilancia de la Contaminación Atmosférica tenía en el Eixample, concretamente en la avenida de Roma con la calle Urgell.

Esta macroestación funcionará como punto de referencia de la calidad del aire en las calles más transitadas de la ciudad y aportará nuevos datos para analizar con profundidad la evolución y comportamiento de la contaminación. De este modo, la ciudad podrá tomar medidas para reducirla. Esta innovadora estructura tendrá equipación para mesurar los niveles de contaminantes legislados (dióxido de azufre -SO2-, dióxido de nitrógeno -NO2-, monóxido de carbono –CO-, ozono troposférico -O3-, partículas de diámetro inferior a 10 micras y a 2,5 micras -PM10 y PM2,5-, benceno -C6H6-, metales, hidrocarburos aromáticos policíclicos-HAPs-, y carbono negro), así como las partículas ultrafines. Además, tendrá herramientas para mesurar los contaminantes de especiación química de partículas en tiempo real y los sulfatos, nitratos, amonio -NH4-, compuestos orgánicos y metales.

La estación de medición del aire del Eixample / Contaminaciobcn
La estación de medición del aire del Eixample que había hasta ahora, que se ha subtituït por una macroestación / Contaminaciobcn

Quién gestionará la macroestación?

Las responsabilidades en la gestión de esta macroestación las compartirán el Departamento de Acción Climática y la Agencia de Salud Pública de Barcelona, que se encarga de la vigilancia de los contaminantes regulados a la normativa en la ciudad. También participará el centro IDAEA-CSIC, que se encargará de vigilar los compuestos emergentes. Así, Barcelona se avanzará a la nueva directiva europea que se aprobará en septiembre y que establece la creación de ‘supersites’ donde determinar estos compuestos y el intercambio de conocimiento para proponer actuaciones de mejora de la calidad del aire.

Donde son las diez estaciones que Barcelona tiene en la actualidad?

Hasta ahora, Barcelona tenía nueve estaciones para mesurar la concentración en el aire de los principales contaminantes atmosféricos. Con la macroestación ya serán debe y los datos obtenidos automáticamente se enviarán en el laboratorio de la Agencia de Salud Pública de Barcelona. Las estaciones están colocadas a lugares representativos de cada tipología de calle para poder extrapolar los datos obtenidos a otras áreas con trama urbana parecida.

Así, las estaciones situadas en áreas con un grado de urbanización elevado y lugares de influencia directa de las emisiones de los vehículos se denominan estaciones urbanas de tráfico (UT). Se trata de las del Eixample, Universidad, y Gracia-Sant Gervasi. En cambio, las que no tienen una fuente clara directa son las estaciones de fondo urbano, las de Palacio Real, Zona Universitaria, Sants, Parque de la Ciutadella (IES Verdaguer), Poblenou, y Vall de Hebrón.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa