La ciudad de Barcelona sigue sumando espacios verdes para funcionar como pulmón de la ciudad. El nuevo Parque de Can Batlló ha abierto sus puertas este sábado y cabe destacar el gran espacio de 29.000 metros cuadrados de zona verde con espacios de estancia y recreo, creando una gran área verde entre la Gran Vía y las calles de la Constitución, Mossèn Amadeu Oller y Parcerisa. Desde el Ayuntamiento destacan que este nuevo espacio supone una mejora en la conexión de los ciudadanos, elimina las barreras e integra el patrimonio industrial en un área verde que recrea caminos y viales.

La configuración del Parque de Can Batlló

El parque cuenta con una parte central que es una gran explanada con árboles, caminos y espacios de estancia. Estos jardines se sitúan donde estaba la Fábrica de Hilados y Tejidos de Algodón, Blanqueo, estampados y aprestos de Juan Batlló, recinto industrial del cual se mantienen algunas fachadas como las de los bloques 9 y 12, que se han conservado e integrado en el parque, ya que por ejemplo dentro del bloque 9 hay pistas deportivas y dentro del 12 hay una gran área de juegos infantiles.

El Parc de Can Batlló | Ajuntament

Además, en toda la superficie del parque se han plantado árboles, un total de 486 nuevos árboles, 3.800 plantas arbustivas, un centenar de trepadoras y 4.800 vivaces; y para adaptarse a la sequía se han plantado 1.200 metros cuadrado con un césped que tiene poca necesidad hídrica y el parque cuenta con sistemas de captación de energía y los mecanismos necesarios para el drenaje de la lluvia y el aprovechamiento del agua freática y el riego del verde se hace con un sistema de goteo y difusores.

Uno de los otros aspectos sostenibles del parque son los caminos que recorren el parque, ya que están diseñados con sauló, arena, gravas, acolchado y caucho, generando 9.200 metros cuadrados de Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible (SUDS).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa