El turismo deportivo está de moda en Barcelona. Miles de atletas populares internacionales aprovechan alguna de las pruebas destacadas que hay en el calendario de la capital catalana -especialmente la Maratón, la Media Maratón y el triatlón- para visitar la ciudad. Un dato deja muy clara cuál es la situación: de los 27.000 corredores inscritos en la Maratón de Barcelona -un récord histórico-, que tendrá lugar el 16 de marzo, el 60% (unos 16.200) serán extranjeros. En la Media Maratón, que se corrió el 16 de febrero, con récord del mundo incluido, el porcentaje de atletas de fuera del Estado español es inferior al de la Maratón, pero el 40% (alrededor de 11.200) de los 28.000 participantes eran extranjeros. Según datos del Observatorio del Turismo en Barcelona, cada año vienen a la ciudad unos 2,5 millones de turistas -un 17,1% del total- que participan o asisten a un evento deportivo.
En conversación con TOT Barcelona, el director de la Maratón y la Media Maratón de Barcelona, Mauro Llorens, valora que este hecho se debe a la combinación de varios factores, entre los que destaca «la consolidación de Barcelona como destino deportivo, la calidad de la organización de ambas pruebas por parte de RPM Sports By Experientia, avalada por los mismos inscritos (las encuestas de satisfacción de los participantes otorgan a RPM una nota de 7,8 sobre 10) y el atractivo turístico de Barcelona».

Alojamiento, restauración y turismo
Según Llorens, la internacionalización de la eDreams Media Maratón Barcelona by Brooks y la Zurich Maratón Barcelona en 2024 ha continuado este 2025 con «el crecimiento y el reconocimiento global de estos eventos, con un 40% de participantes extranjeros en la eDreams Media Maratón Barcelona by Brooks de este año y un récord del 60% previsto para la Zurich Maratón Barcelona de este año». Y añade que esta internacionalización también beneficia a la economía local, «ya que los corredores extranjeros contribuyen a la demanda de alojamiento, restauración y turismo. Así, la eDreams Media Maratón Barcelona by Brooks y la Zurich Maratón Barcelona contribuyen a internacionalizar la imagen de la ciudad y su capacidad para acoger grandes eventos deportivos internacionales».
En la Maratón de este año está previsto que participen atletas de 108 nacionalidades diferentes. Los más numerosos serán los franceses, que representarán el 20%. Del Reino Unido se espera un 13% de los participantes; de Alemania e Irlanda, un 3%; de Bélgica, Italia, Polonia y Países Bajos, un 2%, y de Portugal, Estados Unidos, Suiza, Suecia y Dinamarca, un 1%, entre otros países. En la Media Maratón, estos porcentajes varían, pero las nacionalidades principales son similares. Así, el 16 de febrero, del total de participantes, un 8,2% eran franceses; un 8,1%, del Reino Unido; un 3%, de Alemania; un 2%, de Países Bajos, Italia e Irlanda, y un 1%, de Dinamarca, Polonia, Bélgica, Suiza y Portugal. En total, participaron en la Media Maratón atletas de 95 países. El director de las pruebas destaca que los participantes de todo el mundo disponen de una oferta más completa que les permite «que el fin de semana de cada prueba hagan mucho más que solo correr».

Según el concejal de Deportes del Ayuntamiento David Escudé, «Barcelona es el lugar elegido por muchas personas venidas de todo el mundo para participar en grandes eventos deportivos como la Maratón y la Media Maratón. Esto refuerza la centralidad de la ciudad como atractivo turístico y deportivo, ya que miles de corredores apuestan por practicar deporte en carreras que se consolidan año tras año entre las mejores del mundo de la especialidad. Los recorridos de estas carreras son de los más espectaculares del mundo y están diseñados para vivir una experiencia mágica y ágil a partes iguales», ha dicho a TOT.
La presencia internacional en el triatlón crece 15,4 puntos en un año
Otro evento con una presencia destacada de participantes internacionales es el triatlón de Barcelona, que se suele celebrar a principios de otoño. En 2024, de los 3.500 triatletas, el 36,3% eran extranjeros. En esta cita deportiva, como ocurre en la Maratón y la Media Maratón, la nacionalidad francesa es la más habitual, con un 6,5%, seguida de la británica (3,6%), alemana (2,2%), italiana (1,8%), holandesa (1,2%) y suiza (1%). El número de participantes extranjeros aumentó en 2024 claramente respecto a 2023 (20,9%), ya que creció 15,4 puntos. Hace dos años, Francia, con un 5,5%, y el Reino Unido (3,3%) fueron los países con representantes, según datos facilitados por la organización a TOT.

Turistas que hacen estancias más largas y más sostenibles
En declaraciones a este medio, la directora del Observatorio del Turismo en Barcelona Alba Lajustícia da algunas cifras de lo que supone el turismo deportivo en la capital catalana. «Un 17,1% de los turistas de Barcelona ciudad, lo que equivaldría a unos 2,5 millones de turistas, vienen como participantes o asisten a un evento deportivo». Y añade que los participantes en pruebas deportivas, que representan un 8,8% del total, «se caracterizan por ser más conscientes con la sostenibilidad, hacen estancias más largas y realizan excursiones por el territorio».
En este sentido, un estudio del Observatorio del Turismo en Barcelona presentado en otoño de 2024, pero que hace referencia al año 2023 diferencia entre los turistas deportivos que participan en pruebas y los que son espectadores. Las personas participantes representan el 11,6% total de turistas que tienen como destino Barcelona, sea la capital catalana o la región metropolitana. Según este informe, lo más habitual es que sea alguien del Estado español (35%), viaje hasta Barcelona con vehículo propio (31,9%), lo haga en pareja (46,2%) y suela repetir (52,4%).

Por otro lado, el turista espectador de un evento deportivo -como por ejemplo ocurrirá el próximo año con la salida del Tour de Francia, un gran premio de Fórmula 1 o de MotoGP o un partido internacional del Barça-, representó en 2023 el 8,4% del total. En este caso, es un turista mayoritariamente internacional (74,8%), suele viajar en avión (66,3%) y se aloja en hoteles (49,7%). Los turistas deportivos hacen estancias más largas, con una media de pernoctaciones de 6,1 días, un 21,7% más elevada que el resto de visitantes. Y, normalmente, los espectadores realizan un mayor gasto que los participantes: 76,32 euros durante la estancia (por persona y día) y 341,19 euros en el transporte de llegada (por persona).




