Cada año Barcelona se sitúa en rankings de ciudades, ya sea por sus restaurantes, bares de copas, la inversión en investigación, o su movilidad. Esta vez, la capital catalana ha sido añadida al listado que realiza la consultora Resonance Consultancy de forma anual, concretamente en su apartado de las mejores ciudades de Europa.
En colaboración con Ipsos, desde Resonance Consultancy se han evaluado tres factores para determinar cuáles son aquellas ciudades que más destacan del viejo continente. Estos criterios son la habitabilidad, donde se tratan aspectos como la contaminación ambiental y el precio del alquiler; el atractivo emocional que pueda tener ese municipio, como sus restaurantes o vida nocturna; y por último la prosperidad de esta ciudad, con aspectos como la educación, el PIB per cápita o el riesgo de pobreza que tienen sus habitantes.
Según Resonance Consultancy, Barcelona es la cuarta mejor ciudad de Europa, situándose por debajo de Londres, París y Berlín. La capital italiana, Roma, completa el top 5 de esta consultora.
Siguen esta lista Madrid, Ámsterdam, Viena y Praga; y la cierra la ciudad sueca de Estocolmo.

Barcelona, en el podio mundial de la inversión extranjera en I+D
En los últimos días se publicó un informe del Observatorio Barcelona donde se estudiaban las posiciones de la ciudad según diversos aspectos económicos. Entre estos destacaba cómo la capital catalana se consolidaba como un territorio atractivo para la inversión orientada al conocimiento, donde se situaba en segunda posición en el ranking mundial, y, en primer lugar, a nivel europeo en cuanto a proyectos de inversión extranjera en centros de investigación y desarrollo.
Según este informe de Global Cities Investment Monitor 2024, elaborado por OpinionWay- Paris Île de France Capitale économique, Barcelona destaca con un total de 184 proyectos de inversión que se han captado entre el 2018 y el 2023.