El Ayuntamiento de Barcelona está trabajando en un plan de dinamización económica y social de la parte de la Diagonal afectada por las obras del tranvía, es decir, entre Verdaguer y la plaza de las Glorias. El objetivo es reactivar comercialmente este ámbito una vez acaben las obras y se destinarán 240.000 euros. El plan se llevará a cabo entre 2024 y 2026 y según las características de cada tramo y su realidad comercial se definirán varias líneas de actuación. Por ejemplo, se apoyará al comercio ya existente, se activarán plantas bajas vacías y se dinamizará social y económicamente el espacio público.

El plan se ha empezado a diseñar en paralelo a la ejecución de las obras del tranvía para promover la actividad comercial a la Diagonal con un comercio que responda a las necesidades del vecindario. Se busca que una vez finalice la implantación del tranvía se puedan crear nuevas dinámicas y usos que conviertan esta arteria de la ciudad en un punto de referencia. A partir de septiembre, el Ayuntamiento tiene previsto empezar a planificar actividades para dinamizar los espacios.

Obras del tranvía en la avenida Diagonal. foto: Jordi Pla
Obras del tranvía en la avenida Diagonal / Jordi Play

Tres áreas de actuación a la Diagonal

Para iniciar el plan, primeramente se hará una diagnosis previa en las próximas semanas. Se prevén tres ámbitos de actuación según el tramo y la sección. De hecho, hay tres ámbitos contemplados: Verdaguer desde Girona hasta el paseo de San Juan, Sicilia desde el paseo San Juan en Cerdeña, y Monumental desde Marina en la plaza de las Glorias. A Verdaguer no se reformarán las aceras, mientras que en Sicilia se harán de siete metros de ancho y cruces con plazoleta y a Monumental una rambla central. El plan también contempla el Espacio Temporal Girona-Brezo, que tiene más de 1.200 metros cuadrados y ocupa cuatro carriles centrales de la Diagonal para almacenar material de las obras del tranvía. Este espacio se destinará a usos sociales y económicos y se instalarán bancos y jardineras.

La primera diagnosis actualizará el censo de locales abiertos y sin actividad y estudiará urbanísticamente y socialmente el espacio. Se impulsarán las plantas bajas y se tematizarán algunas actividades económicas y comerciales. Además, se buscarán estrategias para dinamizar y activar los locales vacíos, haciendo intermediación entre propietarios y locatarios o trasladando actividades económicas de los pisos superiores a las plantas bajas.

Barcelona activa, por su parte, apoyará al comercio ya existente y lo promocionará. Se programarán periódicamente actividades comerciales, culturales, juveniles, rutas gastronómicas, ferias, mercados y actividades familiares. La propuesta ya se ha compartido con las asociaciones vecinales y las entidades y el tejido comercial de los barrios implicados y se ha presentado al Consejo de Barrio de la Derecha del Eixample. Está previsto que se comparta, también, al Consejo de Barrio de la Sagrada Familia del próximo 26 de junio y del Fort Pienc, el 3 de julio.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa