Barcelona no presentará ninguna denuncia contra las grandes redes sociales. De este modo, queda descartado que el Ayuntamiento siga el camino de Nueva York, que hace unos días inició acciones judiciales contra Tik Tok, Facebook, Instagram, YouTube y Snaptcht por «alimentar una crisis de salud mental juvenil». Fuentes municipales explican al TOT Barcelona que «no le corresponde al consistorio emprender acciones legales, y no está previsto que lo haga».
El pasado viernes, el pleno municipal aprobó una declaración institucional impulsada por el PSC, el partido del alcalde Jaume Collboni, que declara el abuso de los niños y adolescentes a las redes sociales como un problema de salud pública. La iniciativa, que fue transaccionada con Trias por Barcelona, recibió el apoyo de todos los grupos políticos menos Vox. Insta a la Generalitat, el gobierno español y la Unión Europea a impulsar medidas oportunas en los ámbitos de salud pública y salud mental, infantil y juvenil, estableciendo controles públicos sobre los algoritmos que desarrollan las redes sociales. También plantea ofrecer orientación digital a los menores y a sus familias y crear una guía de buenas prácticas.
Apostar por la prevención
Ahora mismo, el Ayuntamiento es partidario «de explorar otras vías más allá de las acciones legales, principalmente a través de políticas públicas que incidan en la prevención del uso excesivo de redes sociales por parte de los niños, niñas y adolescentes, y que fomenten alternativas de ocio saludables». Además, el consistorio, ofrece asesoramiento y diálogo a los actores implicados, principalmente, padres, madres y entidades.
La declaración aprobada en el pleno pone el énfasis en el efecto negativo que las redes sociales tienen en los niños y adolescentes, que se muestra con una baja autoestima, desórdenes alimentarios y adiciones. Además, el texto critica que las redes suponen para los menores un peligro añadido, ya que están expuestos a nuevas formas de
Buen uso de las pantallas
En el marco de sus competencias, el Ayuntamiento prepara un paquete de medidas para luchar contra el uso abusivo de las redes sociales por parte de niños y adolescentes, entre las que destacan recomendaciones sobre el buen uso de dispositivos digitales, programas de promoción de salud en la escuela, campañas de comunicación ciudadana o la formación de profesionales en los sectores correspondientes.
El Ayuntamiento recuerda que las competencias en salud pública las comparten diferentes administraciones y, por lo tanto, es fundamental la colaboración y la lealtad institucional para abordar de manera transversal esta problemática, con «el máximo consenso político».