Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona descarta cerrar playas por la huelga de socorristas

El Ayuntamiento de Barcelona ha descartado la posibilidad de cerrar playas de la ciudad como habían planteado inicialmente los socorristas, que comenzaron una huelga indefinida el pasado 1 de agosto y plantearon esta posibilidad para garantizar la plena seguridad de los bañistas. Así lo ha afirmado el teniente de alcaldía de Seguridad y alcalde accidental de la ciudad, Albert Batlle, en declaraciones a la ACN, donde ha vuelto a apelar a la «responsabilidad» de los trabajadores. Batlle ha argumentado que con el contexto actual, en plena ola de calor a mediados de agosto, «no tiene ninguna explicación» plantearse cerrar alguna playa.

«A nadie se le puede ocurrir que cerraremos playas», ha manifestado, y ha asegurado que «no hay ninguna desatención en las situaciones de emergencia«. En este sentido, ha detallado que el consistorio ha «reforzado» el servicio de playas de la Guardia Urbana. Sobre las negociaciones que el consistorio mantiene con el sector, el teniente de alcaldía confía en que la mediación de Trabajo sirva para «reconducir» la situación, pero ha advertido que «la goma no se puede estirar hasta el infinito». «Estamos instando la mediación, a ver si nos podemos poner de acuerdo», ha señalado después de que el preacuerdo alcanzado la semana pasada fuera rechazado por la asamblea de los trabajadores del servicio de vigilancia.

Mientras los socorristas no pongan fin a la protesta, se mantienen los servicios mínimos -decretados en un 50%- y continúan operativos el servicio de playas de Guardia Urbana, Cruz Roja y otros servicios. Después de diez días desde el inicio de la huelga indefinida, Albert Batlle ha hecho un llamado al «sentido de la responsabilidad» de los socorristas y ha subrayado el «esfuerzo» del Ayuntamiento por acercar posiciones.

El teniente de alcaldía de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle, con el jefe de bomberos de la ciudad, Sebastià Massagué, y el intendente mayor de la Guardia Urbana, Pedro Velázquez. | Pol Solà (ACN)
El teniente de alcaldía de Seguridad de Barcelona, Albert Batlle, con el jefe de bomberos de la ciudad, Sebastià Massagué, y el intendente mayor de la Guardia Urbana, Pedro Velázquez. | Pol Solà (ACN)

Los socorristas advierten que los servicios mínimos «no garantizan la seguridad»

Los socorristas de Barcelona, por su parte, han reclamado responsabilidad al consistorio barcelonés para llegar a un acuerdo y desbloquear la situación en un contexto de gran afluencia en las playas de la ciudad. «La ciudad se encuentra en plena ola de calor. Las playas están muy llenas, y la operativa de servicios mínimos no garantiza la seguridad», han advertido. En una nueva protesta frente a la sede del PSC en Barcelona, el presidente del Comité de Empresa, Jeremies Marchesi, ha afirmado que el Ayuntamiento no se ha puesto en contacto con los trabajadores durante el fin de semana para reunirse.

«Apelamos al mismo discurso de Laia Bonet sobre responsabilidad, ahora por parte del Ayuntamiento, para que esta situación se aclare», ha manifestado después de que la primera teniente de alcalde mostrara el pasado viernes su sorpresa y preocupación por la decisión de los trabajadores de rechazar la propuesta del consistorio. Aunque admiten que la propuesta integraba alguna pequeña mejora, los socorristas destacan que no era «suficiente» para que en el futuro «no sigan existiendo este tipo de situaciones conflictivas». En este sentido, reclaman una propuesta concisa que resuelva las problemáticas que, a su parecer, se arrastran desde 2023.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa