Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona convertirá Montjuïc en una nueva centralidad metropolitana

El Ayuntamiento de Barcelona tiene la intención de transformar la montaña de Montjuïc y los barrios de su alrededor y convertirlo todo en una nueva centralidad de la ciudad. La idea es que la montaña sea un gran parque metropolitano, un pulmón verde y un epicentro de la cultura y el deporte. Jaume Collboni ha dado a conocer este proyecto este miércoles por la tarde en el encuentro anual que realiza a principios de año con los medios de comunicación, organizado por el Colegio de Periodistas de Cataluña. Este año, la conferencia se ha realizado en la Fundación Joan Miró y ha llevado por título Nou Montjuïc.

Jaume Collboni en el acto ‘L’alcalde respon’ / Jordi Play

El alcalde ha detallado algunos de los proyectos que el consistorio tiene previsto desarrollar hasta 2035. Ya el año pasado, en el mismo encuentro, puso la misma fecha para ejecutar una inversión en la capital catalana de más de 10.600 millones. Algunas de las intervenciones más destacadas en Montjuïc y su alrededor serán el nuevo eje peatonal de la plaza de España, la transformación de la Fira de Barcelona, la remodelación del Anillo Olímpico, la renovación del Morrot, la ampliación de la L2 en Montjuïc, la Marina y hasta el Parque Logístico de la Zona Franca; la consolidación del barrio de la Marina del Prat Vermell y la recuperación de los jardines históricos de la montaña. Según Collboni, se trata de la tercera gran transformación de Montjuïc, después de la que se vivió con motivo de la Exposición Internacional de 1929 y los Juegos Olímpicos de 1992, con el Anillo Olímpico.

Render de la plaza de España en un futuro / Ayuntamiento de Barcelona

Collboni ha dicho que «Barcelona sueña en grande». Lo ha hecho desde el auditorio de la fundación bajo un fresco que Miró pintó en el techo. Para el alcalde, el Nou Montjuïc será «la Barcelona del futuro», con más viviendas, espacios de actividades económicas, la ampliación del MNAC y más verde, entre muchas otras actuaciones. Y se hará «un nuevo abrazo a los barrios del entorno», como la Font de la Guatlla, el Poble-sec y la Marina del Prat Vermell. En estos barrios se pasará de 70.000 personas a unas 100.000. Todas las inversiones tendrán un coste de unos 2.800 millones de euros, de los cuales el Ayuntamiento aportará el 25%.

Más de 12.000 viviendas en la Marina del Prat Vermell

Uno de los ejes importantes del proyecto es la construcción de más de 12.000 viviendas en la Marina del Prat Vermell, la mitad de las cuales serán protegidas, y 500 más en el espacio situado entre el Paral·lel y la avenida de Rius i Taulet. La idea es que el barrio de la Marina del Prat Vermell, que ahora tiene 2.600 vecinos, llegue hasta 5.000 en el año 2027, cuando se terminen de hacer los 1.000 primeros pisos. La inversión prevista para la construcción de todo el barrio es de 338 millones de euros en los próximos 10 años.

El nuevo eje peatonal de la plaza de España tendrá un presupuesto de 10 millones de euros y se ejecutará una vez se finalicen las obras de la línea L8 y la plaza de España se convierta en un gran nodo de conexión del transporte público de la región metropolitana, con tres líneas de metro y ferrocarriles y una nueva estación de autobuses interurbanos subterránea.

Degradació de l'antic Palau d'Esports de Barcelona. Barcelona Teatre Musical. equipament municipal sense ús
El antiguo Palau d’Esports de Barcelona, en 2023 / Jordi Play

Por otro lado, esta nueva centralidad supondrá la transformación y modernización de los pabellones de Fira de Barcelona, la creación de un nuevo pabellón ferial y un nuevo Palacio de Congresos. Además, en esta zona construirán los 500 pisos citados anteriormente, un polideportivo municipal y un nuevo CAP, que dará servicio a los barrios del Poble-sec y de la Font de la Guatlla. Y la ampliación del MNAC en el pabellón de Victoria Eugenia, con más espacio expositivo, consolidará Montjuïc como la montaña de los museos. Un equipamiento que también se recuperará y que lleva años abandonado es el Palau d’Esports. Estas actuaciones se realizarán en una década y tendrán un coste de 460 millones. Collboni ha recordado que hace 25 años que el Palau d’Esports no tiene usos deportivos. La idea es recuperarlo en colaboración con Fira de Barcelona y su futuro estará vinculado al deporte.

Construcción de un edificio de pisos protegidos en la Marina del Prat Vermell / ACN

La renovación del Palau Sant Jordi y la ampliación del Sant Jordi Club

También está previsto actuar sobre los equipamientos del Anillo Olímpico, que reciben cada año más de un millón de visitantes o espectadores. Esta remodelación se realizará en cinco años y tendrá un presupuesto de 370 millones de euros. Incluirá la ampliación de la sala Sant Jordi Club, la renovación del Palau Sant Jordi, la modernización del Estadio Olímpico y la transformación de la explanada. La explanada del Estadio se convertirá en un nuevo espacio de uso ciudadano, con más árboles, zonas de estancia y espacios de restauración.

El andén de Sagrada Família, en dirección a Paral·lel de la L2, que se ampliará en un futuro / JORDI SUBIRANA

Algunos de los jardines históricos de Montjuïc también experimentarán cambios importantes, con una inversión de 8,8 millones de euros en dos años. Se trata de jardines que se crearon para la Exposición Universal de 1929, como los jardines del Umbracle, los de Laribal y los del Teatre Grec, y ahora se renovarán. El alcalde también ha hablado de la Fuente Mágica y ha adelantado que negociará para que se pueda volver a abrir después del verano, «al menos durante las fiestas de la Mercè».

El metro llegará hasta Montjuïc

En todas estas transformaciones será crucial la ampliación de la L2 del metro hasta Montjuïc, lo que facilitará el acceso al Anillo Olímpico, al MNAC y al conjunto de la montaña. Ahora, el acceso a la montaña se debe hacer en bus o a través del funicular o el teleférico, que no funcionan todo el año. De momento, no hay una fecha para el inicio de las obras, pero se recupera un proyecto que Pasqual Maragall ya había pensado. Son 6,3 kilómetros que atraviesan Montjuïc desde Sant Antoni hasta el Parque Logístico de la Zona Franca. Collboni ha recordado que serán tres las estaciones de metro que impactarán directamente en la montaña de Montjuïc, con un presupuesto de unos 1.000 millones de euros, y se espera que viajen anualmente unos 16 millones de pasajeros. Mientras el metro no se amplía, se pondrá en marcha una nueva línea de bus exprés de TMB, desde el próximo verano, que conectará el centro de Barcelona hasta Montjuïc. Será la X3.

Imatge aèria de Montjuïc | Ajuntament
Imagen aérea de Montjuïc | Ayuntamiento

La transformación del Morrot: la primera fase estará lista en 2027

Desde el ámbito de las infraestructuras, Montjuïc y sus alrededores cambiarán completamente. Uno de estos espacios estratégicos es el Morrot, que será «una gran oportunidad para reconfigurar la relación de la ciudad con el Puerto en un lugar de cuatro kilómetros de longitud», según el Ayuntamiento. Esta transformación se realizará en dos fases. La primera, liderada por el Puerto de Barcelona, finalizará en el año 2027 y permitirá tener un nuevo vial en la cota del puerto para transporte público, peatones y bicicletas. Esta actuación tendrá un presupuesto de 10 millones de euros. Y hacia el año 2035 está previsto que se amplíe la ronda del Litoral en la cota del Puerto. Es una actuación que llevará a cabo el ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, con un presupuesto de 98 millones de euros, y transformará el vial de la ronda en un paseo para peatones, bicicletas y transporte público.

Otras reformas previstas serán la renovación del paseo de la Zona Franca (con un presupuesto de 21 millones de euros), el nuevo parque y los equipamientos de las Tres Chimeneas (con inversión prevista de 24 millones de euros), la renovación de las calles del Turó de la Font de la Guatlla (cuatro millones de euros), y la inversión del plan de barrios en el Poble-Sec (15 millones de euros) y en la Marina del Prat Vermell (ocho millones de euros). Esta transformación incluirá también el impulso para convertir el eje cultural del Paral·lel-montaña en un corredor cultural y de ocio, conectando el teatro y el entretenimiento con los equipamientos de Montjuïc.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa