Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona compra 170 viviendas para que no acaben en manos privadas

El Ayuntamiento de Barcelona ha protagonizado una iniciativa para proteger algunas viviendas de Barcelona, cada vez más castigada por el aumento del precio de los alquileres. Tal como ha explicado este martes la concejal de Vivienda del Ayuntamiento de Barcelona, Lucía Martín, ha comprado 170 viviendas públicas de alquiler protegido de la empresa pública Regesa para asegurarse que no acaban en manos privadas. Esta acción se debe, en parte, al hecho que Regesa, sociedad del antiguo Consell Comarcal del Barcelonès, se encuentra en proceso de desinversión por el Àrea Metropolitana.

Las viviendas se encuentran, concretamente, en tres fincas de los distritos de Sants-Montjuïc, Horta-Guinardó y Nou Barris y son los últimos que son propiedad de la empresa pública. A los pisos les quedaban solo entre 15 y 17 años de protección pública y la compra supone un gasto de 10,7 millones de euros.

El precio de la vivienda ha aumentado un 26%

Segúnlos últimos datos de la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona (CPUBCN), en los últimos 14 años el precio de la vivienda ha aumentado un 26%. El 2022 el importe medio del alquiler fue de más de 1.020 euros, lo cual significa que el importe creció un 11,76% respecto al 2021. Si se observa la situación actual de las viviendas por distrito, la CPUBCN indicó que los más económicos son Nou Barris (730 euros), Horta-Guinardó (810 euros) y Sant Andreu (829 euros). En estos distritos el precio medio del alquiler ha subido un 6,70%, un 6,62% y un 8,55%, respectivamente. En las antípodas se encuentran los distritos donde los precios son más altos: el Eixample (1.140 euros), las Corts (1.186 euros) y Sarrià-Sant Gervasi (1.384 euros).

En cuanto a la propiedad de los pisos de alquiler, un estudio que el Observatori Metropolità de l’Habitatge de Barcelona (O-HB) elaboró el pasado febrero con el apoyo del Institut Català del Sòl (INCASÒL) alertaba que el 2021 el 36% estaba en manos de grandes propietarios (personas que tienen 10 viviendas o más). También avisó que la mitad de los propietarios tienen tres o más pisos de alquiler.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa