Se dicen muchas cosas de Barcelona. Se habla mucho de sus edificios modernistas, locales para gente moderna o de sus atractivos turísticos. También se habla, pero, de manera menos habitual, del carácter de los barceloneses. En este sentido, un dato curioso es que la plataforma de aprendizaje de idiomas Preply ha abordado una parte de esta realidad haciendo una encuesta a más de 2.000 personas de diferentes ciudades preguntando si los ciudadanos del Estado son charlatanes o no. En cuanto al género, los encuestados consideraron más habladoras las mujeres —57%— que los hombres —52%—.
También se preguntó a los participantes qué ciudades eran más o menos charlatanas, y Barcelona, por su parte, ocupó la última posición de las 20 que forman parte del ranking. En las antípodas de la lista, en las primeras posiciones, se encuentran las ciudades de Córdoba, Granada, Palma, Sevilla, Vigo y la Coruña. A estas las siguen las ciudades de Valladolid, Málaga, Madrid, Gijón, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbo València, Murcia, Zaragoza, Vitoria, Alicante, Donosti y Santa Cruz de Tenerife.
Una ciudad donde vivir
A pesar de que, según este estudio, los barceloneses no son muy charlatanes, Barcelona encabeza varios rankings que indican que es una de las mejores ciudades del mundo donde vivir o trabajar, a pesar de que el nivel de vida se haya encarecido. Un ejemplo es el informe City Talento Index, publicado el pasado mes de julio, y que señaló que la capital catalana es la mejor ciudad del sur de Europa para vivir y trabajar. Las razones son las posibilidades que ofrece en el mundo del emprendimiento y educación posgrado y su estilo de vida. La ciudad fue escogida la primera de entre las 32 seleccionadas. Todas estas ciudades forman parte del top 50 con mayor nivel de PIB regional y de población. Según el informe, la capital catalana estaba muy posicionada en cuanto al estilo de vida, pero que tenía que mejorar en aspectos macroeconómicos, gubernamentales y de excelencia empresarial, entre otros.