Faltan pocas horas porque se acabe el mes de noviembre del 2023, y el Observatorio Fabra ya ha hecho públicos los datos meteorológicos que resumen los últimos 30 días. Lo primero que hay que destacar es que noviembre ha ido en la misma línea que los meses anteriores: ha sido especialmente cálido. Concretamente, Barcelona ha vivido, con una temperatura mediana de 14,8 grados, el segundo noviembre más cálido desde el 1914, momento desde el cual se tienen registros. Solo le supera el noviembre del 2022 con una temperatura media de 15.3 °C.
La temperatura máxima es de 26.4 °C y se logró el pasado 14 de noviembre, cuando se igualó la temperatura máxima jamás registrada en un mes de noviembre: el 9 de noviembre del 1985. En las antípodas, en cambio, se encuentra la temperatura mínima absoluta de este mes: 7.1 °C. A diferencia del anterior, esta sí que es más típica de noviembre.
En cuanto a los niveles de precipitaciones, también han estado bajos este noviembre: 3.7 mm. La precipitación acumulada anual hasta el 30 de noviembre va en la misma línea: 306.8 mm. En este sentido, hay que recordar que en 2022 fue lo más seco de la serie climática con 307.7 mm y el 2021 fue el segundo más seco con 327.6 mm.
Un octubre cálido
El balance del mes de octubre fue muy similar. Según el informe del Observatorio Fabra, fue el segundo octubre más cálido de la historia, con una temperatura mediana por encima de 20 grados. Durante el mes de octubre de 2022 se llegó a tener una media de temperatura de 20,7 grados, y la de este año 2023 ha estado de 20,2 grados. La precipitación total mensual fue menor en octubre que en noviembre: 29.2 mm, dato que representa el 35% de la media climática.