Barcelona ha decidido ceder dos camiones de los Bomberos a Kíiv en el marco del Puente Humanitario que se ha creado entre los ayuntamientos de las dos ciudades y que ya permitió que se enviara un primer camión a Ucrania el verano pasado. El nuevo ejecutivo, pues, continúa enviando material de ayuda humanitaria al país en guerra con la idea de transmitir «un mensaje de esperanza a todos los conciudadanos ucranianos», tal como ha indicado este sábado el mismo alcalde de la ciudad, Jaume Collboni.
En esta ocasión, se ha optado por enviar una grúa autopropulsada adecuada para retirar escombros y hacer operaciones de rescate, y un nuevo camión de autobomba de los Bomberos con una capacidad cisterna de 2.500 litros. Estos vehículos se usan habitualmente para apagar fuegos que se generan dentro de la ciudad y para servicios relacionados con accidentes de tráfico. Según el Ayuntamiento, el envío tiene que servir para ayudar a «hacer frente a los destrozos que provocan diariamente los bombardeos del ejército ruso contra las ciudades ucranianas».

La grúa saldrá este mismo fin de semana en dirección a Cantabria, desde donde viajará al país del Este en barco. La autobomba, en cambio, atravesará Europa en una furgoneta con un remolque auxiliar. La salida de este segundo vehículo está programada por el próximo viernes. Desde el Ayuntamiento prevén que ambos convoyes habrán llegado a Kíiv el 26 de septiembre.
Un año desde el primer envío de ayuda humanitaria
La capital catalana también organizó un segundo convoy humanitario a finales del año pasado con generadores de electricidad, un equipo hidráulico de excarcelación, 3.000 trajes de protección biológica, 100 más de protección química y 15.000 mascarillas. Un material que se suma a los camiones del cuerpo de Bomberos que el Ayuntamiento envió a Ucrania en marzo de 2022.
El Ayuntamiento también especifica, en un comunicado difundido minutos después del acto que ha escenificado el envío, que Barcelona está subvencionando programas sobre el terreno del Comité Catalán para los Refugiados, Cruz Roja, Farmamundi, Payasos Sin Fronteras y UNICEF.