Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Barcelona cambiará el nombre de algunas calles y de unos jardines muy famosos

De vez en cuando, el Ayuntamiento de Barcelona cambia el nombre de calles, plazas y jardines de la ciudad. Los motivos son diversos, pero algunas de las razones de los últimos años han sido para feminizar más el nomenclátor o eliminar la presencia borbónica, como en el caso de la avenida Riera de Cassoles, que fue el nombre elegido después de retirar la denominación de Príncipe de Asturias en el año 2019.

Recientemente, el consistorio ha ratificado más modificaciones que ya fueron validadas por la Ponencia del Nomenclátor a finales de 2024. Seguramente, la más importante es el cambio de nombre de los jardines del poeta Mossèn Cinto Verdaguer, en la montaña de Montjuïc, por el de jardines de Jacint Verdaguer. El cambio fue aprobado por el consejo plenario del distrito de Sants-Montjuïc el pasado 20 de marzo. La Gaseta municipal, el boletín oficial del Ayuntamiento, ha informado del cambio el 25 de marzo [ver aquí].

Una parte de los jardines de Mossèn Cinto Verdaguer, que cambiarán de nombre / Ayuntamiento de Barcelona

Cambios en pasajes del Eixample

Otro cambio de nombre que se ha ratificado este mes de marzo ha sido el del pasaje de Simó por el de pasaje de Francesca Simó. De esta manera, se reconoce «a la propietaria desde 1867 de los terrenos de la heredad Torre Vermella», dice el Ayuntamiento. El pasaje está situado entre las calles de la Marina, Sardenya, Rosselló y Provença, en el distrito del Eixample. El acuerdo se aprobó en el plenario del Eixample del 6 de marzo. Y como en el caso de los jardines de Jacint Verdaguer, la Gaseta municipal lo recoge [ver aquí].

Un caso similar al del pasaje Simó es el del pasaje de Gaiolà, que en un futuro se llamará pasaje de Matilde de Gaiolà. Hija de Antoni de Gaiolà, fue una familia propietaria de terrenos en el actual barrio de la Sagrada Familia entre los siglos XVIII y XIX. Según el consistorio, Matilde fue propietaria de una parte entre los años 1862 y 1873. El pasaje está situado entre las calles de Nàpols, Sicilia, Mallorca y València. La propuesta de cambio de nombre se ha publicado también en la Gaseta municipal el 25 de marzo [ver aquí] tras haber pasado por el plenario del Eixample el día 6.

Peticiones de la asociación de vecinos de la Sagrada Familia

Los cambios de nombre de los pasajes de Simó y Gaiolà, así como el de Font, fueron solicitados por la asociación de vecinos de la Sagrada Familia para reconocer a las mujeres a las que se dedicaban. Situado entre las calles de la Marina, Sardenya, València y Mallorca, el pasaje de Font pasará a llamarse pasaje de Paula Font (1789-1870), propietaria de una finca situada en el lugar llamado joc de la rutlla. También en este caso, la Gaseta municipal publica la propuesta de cambio de nombre [ver aquí] después de pasar por el plenario del Eixample de marzo.

El pasado 23 de febrero, el TOT Barcelona informó de la intención de la entidad españolista Convivencia Cívica Catalana (CCC), que fue cofundada por Alejo Vidal-Quadras, de eliminar del nomenclátor de Barcelona el nombre de Sabino Arana, en el barrio de Les Corts. Arana es considerado el padre del nacionalismo vasco contemporáneo y fundador del Partido Nacionalista Vasco (PNB). Y la propuesta de CCC es que la vía pase a denominarse calle de Miguel Ángel Blanco, el concejal del PP de Ermua asesinado cruelmente por ETA en 1997. Difícilmente, el cambio se aprobará.

Nombre de la calle de Llança / Jordi Subirana

Una calle que muchos acentúan y cambian el significado

Y como anécdota, Barcelona tiene una calle a la que mucha gente acentúa y cambia el significado. Es la calle de Llança, en el Eixample, pero mayoritariamente es llamada calle de Llançà, como si fuera el municipio ampurdanés. En realidad, hace referencia al almirante siciliano Conrad Llança, que vivió durante el siglo XIII. El error está tan arraigado que algunos comercios de la zona también acentúan el nombre.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa