Barcelona aspira a ser la Capital Europea de Navidad del 2026. El Ayuntamiento tiene previsto presentar la candidatura ante la Unión Europea (UE). El gobierno de Jaume Collboni ha designado al gerente del Instituto de Mercados, Màxim López, «para llevar a cabo todas aquellas actuaciones y trámites necesarios ante los órganos competentes de la UE para su consecución», recoge un decreto de alcaldía publicado en la Gaseta Municipal, el boletín oficial del consistorio, este martes [ver aquí].

Tal como se puede ver en la web del Parlamento Europeo que organiza estos galardones, se nombran tres ciudades como capitales europeas de Navidad. En 2025, la ganadora para municipios con más de 100,000 habitantes ha sido Vilna (Lituania); en la categoría de ciudad con menos de 100,000 ciudadanos se ha impuesto Celje (Eslovenia), y entre las poblaciones de menos de 10,000 vecinos ha conseguido la distinción la española Noja, en la comunidad de Cantabria.

Se ha abierto un concurso con nuevos diseños para el 2026
Coincidiendo con la intención de ser la Capital Europea de Navidad del próximo año, el Ayuntamiento ha abierto un concurso creativo, conjuntamente con ADI-FAD (Asociación de Diseño Industrial), para las nuevas luces de Navidad de autor del año 2026, «continuando con el concepto de iluminación navideña de este año, con el objetivo de reforzar la identidad visual de Barcelona e impulsar el talento local», explicó el consistorio a mediados de octubre. Barcelona quiere consolidarse como «un referente internacional en los festivales de Navidad».
Barcelona también aspira a ser la capital europea del comercio de proximidad
El próximo año, Barcelona aspira también a ser la Capital Europea del Comercio de Proximidad, abanderada conjuntamente por el Ayuntamiento de Barcelona y las entidades y organizaciones del sector del comercio local. A principios de octubre, se oficializó la candidatura y si Barcelona es finalmente la elegida, se espera que las acciones vinculadas a la capitalidad del comercio de proximidad puedan comenzar en febrero del 2026.
Este 2025, el encendido de las luces de Navidad se adelanta unos días. Tendrá lugar el 22 de noviembre en el paseo de Gràcia, como ya se hizo el año pasado, a las 18:30 horas. El motivo es porque el alcalde y otros miembros del gobierno municipal deben viajar a la Feria del Libro de Guadalajara (México), que se celebra del 29 de noviembre al 7 de diciembre y que tiene a Barcelona como ciudad invitada de honor en su 39ª edición.

Un presupuesto de 3,8 millones para 2025
Las luces de Navidad estarán encendidas entre el 22 de noviembre y el 6 de enero, ambos incluidos. El presupuesto es de 3,8 millones de euros, destinado mayoritariamente al alumbrado de los distritos. Algunas de las calles y espacios del centro de Barcelona que se iluminarán serán Balmes, Aragó, la Gran Vía de las Cortes Catalanas, la ronda de Sant Pere, la Via Laietana y la plaza de Cataluña.
En cambio, como ya ocurrió en 2024, Barcelona tampoco tendrá belén en la plaza de Sant Jaume. Este, de nuevo, se instalará en el interior del patio del Ayuntamiento. Según el concejal de Cultura, Xavier Marcé, será de concepción clásica y será más grande que el del año pasado.

