Barcelona ha empezado el 2024 con diferentes obras en el horizonte. Hay algunas grandes que ya estaban anunciadas y empezaron hace pocos días y otras más pequeñas que se han conocido recientemente. Lo que todas tienen en común, pero, es que transformarán la ciudad.
Uno de los proyectos más destacables son las obras de la Línea 8 de los Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), que tienen el objetivo de prolongar esta línea para conectar plaza de Espanya y Gràcia. Las obras, que empezaron este lunes, prevén la construcción de un túnel de cuatro kilómetros, la creación de tres nuevas estaciones —Hospital Clínic, Francesc Macià y Gràcia— y la reforma de dos existentes —plaza de Espanya y Gràcia—. El proyecto cuenta con una inversión de 300 millones de euros y la previsión es que se ejecute en 58 meses. Hay que recordar, pero, que una parte del vecindario del Esquerra del Eixample se opone a que se salga adelante. El principal motivo es que se ocupará parte del Parc de Joan Miró con la zona logística de explotación de la tuneladora y, además, se talarán varios árboles.

Lunes 8 de enero también empezaron los trabajos que transformarán la ronda de Sant Antoni, concretamente el tramo que se encuentra entre las calles de Comte d’Urgell y de Floridablanca. El presupuesto de estos trabajos es de 11,6 millones de euros y la previsión es que se ejecute de acuerdo con el proyecto aprobado y adjudicado durante un periodo de un año y cuatro meses. El objetivo de las obras es pacificar la ronda de Sant Antoni haciendo desaparecer la circulación de coches y convertirla en una vía de plataforma única. También habrá una plaza con zona verde y zonas de juego.
Afectaciones al tráfico
En otro punto de la ciudad, al barrio de Sant Gervasi – la Bonanova, los barceloneses se encontrarán con las obras de las líneas de metro L9 y L10. Estas obras no son una novedad del 2024, pero sí que lo son algunas afectaciones que provocará al tráfico. La calle de Mandri quedará cortado durante 21 meses —hasta septiembre del 2025— a causa de la excavación del pozo de la futura estación, que empezará a funcionar el 2028. El tráfico se desviará en sentido bajada por el paseo de la Bonanova y las calles de Muntaner y Bigai. En sentido subida, se desviará por la ronda de General Mitre y la calle de Ganduxer o por el tramo de la calle de Maó que hay entre Ganduxer y el paseo de la Bonanova.
Durante la primera quincena de enero, el Ayuntamiento también empezará la reforma de la plaza Castilla, situada en el barrio del Raval, para ampliar y mejorar el espacio que hay ante la Escola Castilla, puesto que los alumnos de este centro educativo lo usan como patio de escuela. Las obras cuentan con un presupuesto de 175.000 euros y consistirán en instalar una grada de madera que haga de elemento lúdico y unos apoyos para delimitar con cuerdas el espacio, entre otros. De este modo, este espacio se podrá cerrar provisionalmente durante las horas de recreo.

Una de las principales arterias de Barcelona, el paseo de Sant Joan, también está de obras. Este lunes empezaron los trabajos que construirán una nueva zona de juegos infantiles inclusiva. Consistirán, principalmente, en sustituir el pavimento, la valla, los juegos y el mobiliario urbano. La actuación tendrá una duración de dos meses y medio y cuenta con una inversión de 293.342 euros.
Infraestructura de origen medieval
Lejos de este punto de Barcelona, entre los barrios de Vallbona y Trinitat Vella —distrito de Nou Barris— se empezará a construir una nueva ruta turística verde alrededor del Rec Comtal. Los trabajos se centrarán en la creación de un camino para peatones y bicicletas y una exposición sobre el pasado de esta infraestructura de origen medieval, originaria de mediados del siglo X y que abasteció de agua la ciudad hasta el siglo XX.
En el distrito vecino de Horta-Guinardó, se hará realidad una demanda vecinal del barrio del Congrés i els Indians. Tal como anunció hace unos días el Ayuntamiento, se construirá una nueva área de juego infantil total inclusiva a los Jardines de Massana. La iniciativa supondrá una inversión de 1,5 millones de euros y está previsto que las obras empiecen el próximo mes de mayo. En principio, tendrán una duración de ocho meses.