Barcelona no ha dejado de crecer a lo largo de los años y el pasado mes de septiembre la capital de Cataluña alcanzó la cifra más alta de habitantes en el padrón municipal y se situó en los 1.718.149 habitantes, tal como ha adelantado El Periódico a partir de las cifras que publica el portal de estadísticas del consistorio barcelonés. Estas cifras se actualizan el primer día de cada mes y el último dato poblacional de la capital catalana data del 1 de septiembre de 2024, día en el cual se alcanzó esta cifra récord. Las cifras, récord, del mes de septiembre suponen un aumento respecto al mes de agosto, cuando en la ciudad de Barcelona había un total de 1.714.286 personas registradas en el padrón municipal. Este incremento poblacional es del 1% respecto al mes de septiembre de 2023, cuando en la ciudad había empadronadas un total de 1.700.895 habitantes.
Un aumento casi constante
La gráfica de datos del padrón municipal (en el cual se muestran desde el 1 de enero de 1997) muestra que en los últimos años -con altibajos- la población ha ido aumentando, ya que hace 28 años (en 1997) la población empadronada en la capital de Cataluña era de 1.493.663 personas. En el año 2001 se produjo la primera de una serie de crecimientos poblacionales sin pausa y elevó la población de la ciudad de Barcelona por encima de los 1.600.000 habitantes en el año 2008.

En el año 2009 es cuando se produce un punto de inflexión y la curva poblacional de la ciudad de Barcelona deja de elevarse constantemente y lo cambia por subidas y bajadas (en un gráfico se mostraría como un perfil de sierra) que se situaría por debajo de este millón seiscientas mil personas, una cifra clave que no se superaría hasta el año 2018.
En el año 2020, año de la crisis sanitaria de la covid-19, el padrón de Barcelona disminuyó y no fue hasta abril de 2022 (1.638.032 personas), cuando el padrón experimenta un nuevo impulso y se eleva hasta llegar a la cifra récord registrada en 2024.