Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Banderas amarillas y torres cerradas en el primer día de huelga de socorristas

Bandera amarilla y torres de salvamento cerradas en las playas de Barcelona en el primer día de huelga indefinida de los socorristas, que reclaman mejoras laborales. La Generalitat ha fijado unos servicios mínimos del 50%, lejos del 80% que había planteado el consistorio porque los considera un servicio “esencial”. Fuentes del Ayuntamiento han explicado al TOT Barcelona que es necesario “extremar las precauciones” durante el baño mientras dure la huelga y avisa que en todas las playas de la ciudad ondeará la bandera amarilla, ya que no hay suficientes efectivos de salvamento y hay torres que permanecerán cerradas. El consistorio ha reforzado la comunicación para informar a los bañistas de las restricciones del servicio de socorrismo por la protesta de los trabajadores.

La bandera amarilla izada en una playa de Barcelona por la huelga de socorristas / ACN

Los socorristas reclaman más personal, que se amplíe la temporada de baño con más vigilancia y se dote al personal de más estabilidad laboral. También exigen una mejora de las condiciones laborales, en especial del sueldo, porque el costo de vida de Barcelona y el hecho de tener un trabajo estacional hacen que la situación sea “insostenible”. Medio centenar de socorristas se ha concentrado este viernes en la plaza Sant Jaume con pancartas y carteles y han protestado frente al Ayuntamiento. Los sindicatos habían propuesto alargar la temporada alta de baño del 1 de mayo al 30 de diciembre, pero el consistorio lo desestimó por falta de dinero. El Ayuntamiento recuerda que en el último contrato, licitado el año pasado, ya aumentó un 69% el presupuesto, que ha pasado de 1,7 a 2,5 millones anuales.

Protesta de socorristas en la plaza Sant Jaume para pedir mejoras laborales / ACN

Actualmente, la temporada alta es del 24 de mayo al 11 de septiembre y el resto de días con vigilancia se consideran temporada media. Los socorristas calculan que solo en temporada baja ya necesitarían un mínimo de 10 personas más, una cifra que desde la CGT consideran que no es una “barbaridad” y que ofrecería más estabilidad. “Necesitamos más seguridad para la ciudadanía y esto se traduce en más temporada de trabajo y un aumento de personal”, explican desde el sindicato. De hecho, uno de los grandes problemas del sector es que el socorrismo es un trabajo estacional y muchos de los trabajadores, una vez termina la temporada alta, tienen que buscar un trabajo para el resto del año.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa