El gobierno municipal pondrá en marcha de forma inmediata un plan para reforzar y ampliar mantenimiento del espacio público y apelar a la corresponsabilidad de la ciudadanía. Uno de los puntos clave del proyecto y en el que quiere incidir el Ayuntamiento del denominado Pla Endreça, es el de lograr la excelencia del espacio público del territorio barcelonés. Cabe que remarcar que, la teniente de alcaldía Laia Bonet ha explicado esta mañana en la presentación del plan que no se trata de un proyecto con en que el Ayuntamiento invertirá más dinero, sino en una reorganización de los servicios que ya tiene para que sean más efectivos.

En cuanto al servicio de limpieza y cuidado de la capital catalana, se priorizarán las actuaciones con gran impacto al espacio público, como es el eliminación de pintadas. La línea de trabajo del Ayuntamiento va en dirección de reforzar las brigadas con un total de 66 equipos y 105 personas que se distribuirán en diferentes servicios que tienen repercusión al espacio público. También se reforzará con 6 equipos y 12 personas, las brigadas de intervención rápida a los barrios que resuelven de forma rápida cualquier problema de limpieza que se pueda detectar. Algunos de los servicios de limpieza en los que se pondrá refuerzo son para los que se dedican a las zonas de parques, playas, contenedores y también se dará prioridad a las tareas al pavimento y la limpieza con agua freática. Se intervendrá en 23.000 metros cuadrados de calles para hacer reparaciones, especialmente a los entornos escolares, y se actuará en la mejora de la alumbrado de 24 tramos de calle.

Más allá de esto, se establecerá una nueva ordenación del verde urbano a través de 102 acciones que realizarán 752 personas que trabajarán sobre parcos y jardines de la ciudad. Además, se llevarán a cabo obras de mejora en 12 espacios verdes de Barcelona. El programa también incluye la limpieza de 44.558 alcorques y el 2.280 jardineras de los entornos escolares.

Una reorganización que llevará a cabo el Ayuntamiento será la de la red local del alcantarillado, con la revisión y rehabilitación de 2.465 metros lineal que permitirá minimizar olores y contribuir en la erradicación de plagas. El equipo de plagas se refuerza con 23 personas que controlarán 460 puntos situados a alcantarillado, zonas verdes y mercados municipales.

Creación de la Oficina Pla Endreça

Para poder llevar a cabo todo este despliegue de forma correcta y ordenada, el Ayuntamiento pone en marcha el Oficina del Pla Endreça, con la que realizará el seguimiento del gran proyecto y de la monitorización de los resultados. La oficina será la encargada de garantizar los recursos y llevará a cabo las valoraciones sobre el impacto y percepción de los adelantos de esta iniciativa. También se impone una estricta medida, que tratará de llevar a cabo 1.800 inspecciones semanales, que velará por el funcionamiento del complejo despliegue y porque se cumplan las obligaciones.

El enorme y complejo proyecto constará de un proceso que durará tres fases. La primera hasta octubre de 2023, en que se efectuarán las operaciones más prioritarias, la segunda, de octubre a marzo de 2024, en que se continuarán realizarán las acciones al espacio público y se aumentará la capacidad sancionadora, y la última, a partir de abril de 2024, constará del despliegue integral del plan y del evaluación de los resultados.

Barcelona endurecerá las sanciones por conductas incívicas

Por otro lado, el Ayuntamiento también ha anunciado que aumentará las sanciones por incivismo y que serán efectivas este mismo verano. El teniente de seguridad, Albert Batlle, ha explicado que a partir de ahora se aplicará la parte alta del tenedor que permite la normativa actual, lo cual aumentará las sanciones en un 55%. Además, la idea del nuevo ejecutivo también es modificar la ordenanza de civismo, que permitiría modificar el régimen sancionador.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa