Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Ayuntamiento recorta 23 plazas de las oposiciones a la Guardia Urbana

Finalmente, el gobierno de Jaume Collboni ha recortado 23 plazas de las 151 inicialmente previstas en las oposiciones de agente de la Guardia Urbana que se convocarán por el próximo año. La oferta pública se ha aprobado el jueves, 16 de noviembre, a la comisión de gobierno con 128 plazas. El gobierno dice que es debido a razones de “carácter presupuestario”, según la Gerencia de Personas, Organización y Administración Electrónica.

Tal como avanzó el TOT Barcelona, la previsión inicial de la convocatoria eran 151 plazas. Esta es la cifra que el gobierno trasladó a los sindicatos policiales y la que figuraba a la convocatoria. Las bases de las oposiciones preveían 23 plazas incluidas en la convocatoria del 2022, 108 plazas incluidas en la oferta pública de empleo de 2023 y 20 plazas no cubiertas de 2021. Ahora, la oferta pública se queda sin las 23 plazas de reposición del 2022, que se cubrirán en “otro ejercicio anual”, dice el Ayuntamiento. De esta forma, la convocatoria es de 128 plazas.

El Bachillerato, el título mínimo exigido

En la convocatoria, un 40% de las plazas están reservadas a mujeres y, a diferencia otros años, los requisitos académicos establecen disponer como mínimo del título de Bachillerato o de técnico, o de otro equivalente o superior, y no únicamente la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) como se pedía hasta ahora. Esta condición ya es obligatoria en otros cuerpos policiales, pero todavía no figuraba en la oferta pública de 2022 de la Guardia Urbana.

La previsión del Ayuntamiento es que la presentación de solicitudes se haga entre el 30 de noviembre y el 19 de diciembre y el proceso selectivo esté acabado el septiembre de 2024. Los agentes, una vez hayan pasado por la Escuela de Policía de Mollet, se incorporarán al cuerpo durante 2025.

Según el secretario de Organización del sindicato CSIF, Eugenio Zambrano, esta reducción supone “un recorte en seguridad”. Asegura que se ha dirigido al gobierno para que hiciera las modificaciones presupuestarias necesarias para mantener las plazas, pero dice que el ejecutivo de Collboni se ha negado.

Elevados índices delincuenciales

El pasado 26 de septiembre, Collboni aseguró que la Guardia Urbana tenía 3.403 policías, su máximo histórico, de los cuales 584 son mujeres, el 17,6% del total. A pesar de que los últimos años, el número de agentes locales ha ido en aumento, Zambrano considera que son insuficientes para hacer frente a los elevados índices delincuenciales y al aumento del turismo que está viviendo Barcelona.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa